Opinión y Análisis
-
Jardín Botánico recuperará su esencia con doce planes. Jorge Hernández
“El 5 de enero de 2013 nos robaron 54 equipos valorados en Bs 239.232” “Desde 2005 el Ministerio de Educación Superior solo nos aprueba Bs 5,6 millones anuales ” imageRotate JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL Se relaja cortando la grama del Jardín Botánico con el único tractor que les dejó la delincuencia porque valora ese […]
-
¿Somos verdemente inteligentes? Maria Eugenia Rinaudo
Existen suficientes evidencias globales que aciertan la realidad de una inestabilidad ecológica de altas dimensiones, provocada principalmente por nuestra falta de raciocinio y nuestra egoísta conducta hacia el entorno. Nuestra generación actual, debe hacer frente a gravísimos problemas socio-ambientales que desencadenarán terribles consecuencias para la humanidad. Nuestra responsabilidad moral y social para actuar de una […]
-
En contra del patrimonio natural. Alexander Luzardo Nava
EL PROYECTO DE LEY DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO En contra del patrimonio natural No está a la altura de la Constitución de la República de Venezuela, especialmente en sus disposiciones ambientales “A través de todos estos instrumentos se puede incentivar la ocupación de esos territorios despoblados” y áreas protegidas La propuesta de Ley […]
-
Objetos de conservación. María Eugenia Gil B
Argumentos técnicos y científicos de Pdvsa y Minamb. Trabajo en equipo entre gobierno, academia, sociedad civil y Agencia Internacional protegen patrimonio marino costero. La Orchila, La Blanquilla, La Tortuga y La Borracha son Objetos de Conservación por sus atributos. Dos estudios, ambos coordinados por la Universidad Simón Bolívar, uno dedicado al Mar Caribe (2008) y […]
-
Estrategias formativas para la conciencia ecológica de los más pequeños. Marianli Suárez
El cambio climático es un tema que impacta a todos los países y tanto los gobiernos como sus ciudadanos deben formar parte de las estrategias y acciones para contrarrestar el calentamiento global, disminuyendo la producción de los gases contaminantes, energía y residuos. En Venezuela, a pesar de ser uno de los primeros países de Sudamérica […]
-
El Arca Criolla: Relatos sobre animales de Venezuela. Alejandro Luy
En el año 2005 una fundación con proyectos editoriales me solicitó un libro sobre animales de Venezuela. Luego de semanas de trabajo, especialmente en las vacaciones de navideñas, para febrero de 2006, 70 cuartillas y 100.000 caracteres estaban listos para iniciar el proceso de edición. Pero en 2006 no hubo recursos para el proyecto, ni […]
-
Un hotel en el Parque Nacional Mochima y el desarrollo sustentable. Alejandro Luy
La información de prensa emanada del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información publicada en 21 de julio en el Correo del Orinoco titulaba “Gobierno Bolivariano construirá hotel de lujo en el Parque Nacional Mochima” y comenzaba exponiendo “El Gobierno Bolivariano, mediante el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, anunció la construcción de un hotel […]
-
Alarma ecologista ante ofensiva turística en Venezuela. Humberto Márquez
CARACAS, 5 ago 2013 (IPS) – Anuncios de que el gobierno venezolano se propone, para incrementar las atracciones turísticas, implementar un plan de desarrollo de infraestructuras en islas hasta ahora casi deshabitadas en el sur del mar Caribe, ricas en biodiversidad, dispararon las advertencias de ambientalistas. “El territorio insular venezolano tiene uno de los mayores […]
-
Islas en Riesgo (II). María Eugenia Gil B.
Continúan las propuestas en contra de las Dependencias Federales * Ahora es contra La Borracha, isla que pertenece al Parque Nacional Mochima en el frente costero del estado Anzoátegui * Más allá de las contradicciones gubernamentales internas, hay una amenaza al patrimonio vital de la nación “Situadas a 11 kilómetros al noroeste de Puerto La […]
-
SOS: Amazonas para la vida. Daniel Delgado.
La Red de Periodistas ante el Cambio Climático lanza campaña * La red PCC emprende otra iniciativa para ayudar a salvar la región, su biodiversidad y… a nosotros también * El último reporte del gobierno brasilero indica que en 2012 se perdieron 464,96 km2. Casi 5 veces más que lo deforestado en 2011 Descargue el […]