Opinión y Análisis
-
REMSCA: Propuesta para la adaptación al cambio climático local. Antonio De Lisio
Exposición realizada en el foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático” celebrado el 6 de febrero de 2015 en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, como actividad del Proyecto “Ciudadanía y Cambio climático” que ejecuta Fundación Tierra Viva con el financiamiento de la Embajada Británica. REMSCA adaptación local
-
Fenómeno de islas térmicas urbanas. Karenia Córdova
Fenómeno de islas térmicas urbanas: su relación con la variabilidad y el cambio climático, y los impactos sobre la salud y el ambiente urbano Exposición realizada en el foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático” celebrado el 6 de febrero en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, como actividad del Proyecto “Ciudadanía y […]
-
Venezuela y la COP 20. Juan Carlos Sánchez
Exposición realizada en el foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático” celebrado el 6 de febrero en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, como actividad del Proyecto “Ciudadanía y Cambio climático” que ejecuta Fundación Tierra Viva con el financiamiento de la Embajada Británica. Venezuela y la COP 20
-
Beauperthuy, la fiebre amarilla y su insecto transmisor. Jorge M González
Este pasado Diciembre, el Presidente Obama anunció cambio de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Durante su anuncio mencionó que “… Fue un Cubano, Carlos Finlay, quien descubrió que los mosquitos eran los vectores de la fiebre amarilla; su trabajo ayudó a Walter Reed a combatirla.” Sin embargo, Sr. Presidente, siento decirle que fue Louis […]
-
Día Mundial de los Humedales. Isabel Novo
En el marco del Decenio Internacional para la Acción “El agua fuente de vida” 2005-1015, se conmemora el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, pero . …. ¿sabemos qué son los humedales? Durante 44 años, cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, fecha en la cual en […]
-
Ecosocialismo sin educación. Alejandro Álvarez
En memoria de la Dirección General de Educación Ambiental del MINAMB (QEPD) Dedicado a MHH, FP, MFC, AM, SA, EP y los demás que construyeron la parte bonita de esta historia y a todos aquellos que construirán el futuro de la gestión pública de la educación ambiental venezolana. Hoy, 26 de enero, en algunas […]
-
Entrevista a Abraham Salcedo: “Caracas debe prepararse para los efectos del cambio climático”
JAVIER BRASSESCO , EL UNIVERSAL domingo 18 de enero de 2015 Se habla mucho de cambio climático, ciclos climáticos o calentamiento global, pero siempre como si fuera algo que afectará sobre todo a los habitantes del futuro y no tanto nuestra cotidianidad. Abraham Salcedo, jefe del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV, advierte que […]
-
Energías renovables en el país en etapa incipiente. Erika Hidalgo López
La casi segura firma del Protocolo de París, en remplazo del de Kioto, daría un giro al tema ecológico en materia de fósiles. Varias naciones ya se preparan para el reto Sánchez: Venezuela lo tiene todo para ser una economía verde
-
Oasis. Alejandro Luy
Pasemos el trago amargo de una vez: el balance ambiental de Venezuela en el 2014 no es bueno. La razón: los principales problemas ambientales del país se mantienen iguales o han empeorado si se comparan con el año anterior, y no se han identificado acciones significativas para la atención de los mismos. Poco o nada […]
-
¿Ultimo día en la COP-20? María Eugenia Rinaudo
Llegamos al viernes 12 de diciembre. Un día muy esperado por todos los que seguimos desde cerca -y desde lejos- las negociaciones del clima que se están dando en Lima, Perú. A pesar de que hoy sería el día oficial de la clausura de la conferencia, aún queda mucha expectativa de si realmente hoy los […]