Opinión y Análisis
-
Mujer Indígena Emprendedora: un proyecto para enaltecer la cultura originaria. Loys Leso
Hace un par de semanas los espacios del Centro Comercial La Granja recibieron a un grupo de 13 indígenas venezolanos, 12 mujeres y un hombre, representantes de las etnias warao, wayúu y yekwana, en el marco del evento Feria Madre Indígena Emprendedora. Allí exhibieron piezas artesanales de cada una de sus culturas; cestas, collares, bolsos, […]
-
Creada Secretaría Académica para Cambio climático. Heidy Ramírez
Venezuela está en deuda con sus reportes de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero La comunidad científica está preocupada por las acciones que se requieren tomar frente al fenómeno del cambio climático en el país Por: Heidy Ramírez S. @ideagenial Antonio Machado Allison, es el presidente de la Secretaría Académica para Cambio Climático, […]
-
La amargura del warao. Minerva Vitti
San Francisco de Guayo está ubicado en el municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro. En este lugar se encuentra asentado el segundo grupo de mayor población indígena a nivel nacional, el pueblo indígena warao, que representa el 7 % en Venezuela, después del 58 % integrado por el pueblo wayuu en el estado Zulia. […]
-
Wynn Calder: “Necesitamos una educación más activa”. Andrea Montilla
El especialista estadounidense considera que el problema de la recolección de basura en la ciudad exige analizar los patrones de consumo de los caraqueños El sistema escolar necesita adaptarse a los nuevos retos mundiales del siglo XXI. Los grandes problemas que enfrenta el planeta, como el cambio climático o el crecimiento exponencial que experimenta la […]
-
La mujer indígena es la más afectada por la minería. Minerva Vitti
Nicole Marcel es francesa pero habla rapidito un español muy fluido. Llegó a Venezuela hace veinte años porque la Gran Sabana la eligió. Ella trabaja en la Fundación Mujeres del Agua, una organización compuesta por un grupo de mujeres rurales, indígenas y no indígenas, que promueven su participación en pro de la defensa de los […]
-
39,2 % de la población nacional no recibe agua todos los días. Emily Avendaño
El sistema de distribución amerita mantenimiento preventivo y correctivo, y es necesario proteger las cuencas, construir más embalses y poner operativo el sistema Tuy IV Donde menos disponibilidad hay de recursos hídricos, allí se concentra la mayor parte de la población venezolana; entre otros factores, eso causa que haya problemas con la prestación y distribución […]
-
Uso de bolsas plásticas representa un problema ambiental. Vilma Canelón
Existe un consumo estimado de 150 bolsas plásticas anuales por cada venezolano lo que representa aproximadamente unos 4 mil millones de bolsas anualmente, algunas están en los causes de aguas servidas y otras ya están en el mar, lo que significa un problema ambiental que debe ser abordado en conjunto por la sociedad civil y […]
-
La explotación del carbón dejará a Maracaibo sin agua y sin tierra a los wayúu. Sociedad Homo et Natura
Nuevas minas de carbón para explotar en 24.192 hectáreas afectará aún más la cuenca del río Guasare, (La Cuenca Carbonífera del Guasare, constituye una franja de 50Km de largo por 3Km de ancho que atraviesa los municipios y Guajira y Mara) cuyas aguas surten el embalse El Brillante, así como la cuenca del río Socuy […]
-
La clave de un país sostenible está en su biodiversidad. Desmond Brown
SAINT JOHN’S, 30 mar 2015 (IPS) – Fomentar la resiliencia y lograr ciudades más sostenibles, mediante la disminución del consumo de agua y energía, al tiempo que se mejora la calidad de vida y la participación de la comunidad, se propone el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de Estados Americanos (OEA) con vistas […]
-
Viaje sublime a las aguas del bajo Orinoco y de los indios warao. Omar Lugo
El estado Delta Amacuro es uno de esos lugares donde se combinan una belleza abrumadora, abundantes recursos naturales y una pobreza inexplicable entre los pueblos que habitan esos horizontes desde mucho antes de que este país existiera. Territorio adentro, es un mundo donde no hay calles, carreteras, ni caminos, tampoco casas como las que conocemos. […]