Opinión y Análisis
-
Declaración para la implementación sustentable de las 3R en Venezuela
XI CONGRESO VENEZOLANO DE ECOLOGÍA SIMPOSIO “LAS 3R EN VENEZUELA: RAZONES, RETOS Y RESPUESTAS” DECLARACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN SUSTENTABLE DE LAS 3R EN VENEZUELA INTRODUCCIÓN Las distintas situaciones generadas por la inadecuada gestión de los desechos sólidos han convertido a la basura en uno de los principales problemas ambientales de la geografía nacional. Recientemente, su creciente visibilidad evidencia la […]
-
Con el Cambio Climático no todos pierden. Alba Marina Guiterrez
Un paquete de foros y seminarios organizados por la Embajada de Francia en Venezuela permitieron sensibilizar sobre causas, consecuencias e impactos de los cambios del clima en Venezuela y la región. Entre las conclusiones: Las instituciones están obligadas a dar información y formación para reducir la vulnerabilidad de la población. La economía ambiental ofreció sus […]
-
La naturaleza humana contra la madre naturaleza. Moisés Naim
La madre naturaleza nos ha estado mandando señales. El 2015 va en camino de ser el año más caluroso de la historia. Hace unas semanas el huracán Patricia, el más fuerte jamás registrado por los meteorólogos, generó vientos sostenidos de 320 kilómetros por hora, un récord. Según la ONU, el número de tormentas, inundaciones y […]
-
La deforestación de Perijá no termina en Frito Lay sino en Mercal. Juan José Faría
En la sierra de Perijá cunde una leyenda que achaca su tala a una empresa trasnacional. Un periodista recorrió la ruta del ocumo y tras un periplo por el occidente venezolano, encontró que a contracorriente de las denuncias oficiales, el producto de la discordia se sirve en los mercados del gobierno bolivariano. Juan José Faría […]
-
Transformando Nuestro Mundo para el 2030: Propuestas de la Sociedad Civil Venezolana
Sinergia, Red de Organizaciones Civiles en Venezuela, ha desarrollado una iniciativa para implementar el conjunto de herramientas de promoción y desarrollo de los planes nacionales , en el marco de varios proyectos promovidos por CÍVICUS, la Mesa de Articulación de OSC de América Latina, la campaña action 2015 y Beyond Post 2015, inscritos en las […]
-
¿Por que se justifica declarar el territorio del Esequibo Corredor Biológico del Planeta? Fundación Azul Ambientalista
Porque mientras se dan los tiempos de espera a los pronunciamientos de los Laudos Territoriales el Gobierno de Guyana Británica, en fragante y desafiante desacato a los Acuerdos de Ginebra, que prohíbe expresamente que no se pueden realizar ningún tipo de actividad minera o comercial en los territorios en reclamación. Han entregado a empresas trasnacionales […]
-
En mi pueblo hay un monte…en mi pueblo hay un río.. Lourdes Dubuc de Isea
..el pueblo al monte sube. El hambre baja al río.. Quienes son los que sufren? No sé pero son míos. No sé pero me llaman y me dicen sufrimos (…) nos permitimos parafrasear a Neruda para referirnos a la circunstancia lamentable de la inundación del río Boconó el 8 de junio de 2015, a las […]
-
Tres preguntas necias sobre el Plan Nacional de Siembra de la Moringa. Alejandro Álvarez
Recientemente en diversos medios de comunicación aparecieron reseñas periodísticas en relación con un programa de siembra del árbol llamado “Moringa” promovida o al menos apoyada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y el Agua (MPPEAyAgua). Al revisar las distintas publicaciones difundidas de este programa encontramos que la información es escueta y en algunos […]
-
Comentario sobre las Comunicaciones Nacionales de Cambio Climático de Venezuela. Juan Carlos Sánchez M.
Venezuela es signataria de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la cual establece entre sus responsabilidades que “Todas las Partes deben preparar y presentar periódicamente informes especiales denominados Comunicaciones Nacionales. Estas Comunicaciones Nacionales deben contener información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de esa Parte y explicar las medidas que […]
-
En dos años tendremos la II Comunicación sobre Cambio Climático. Por Alba Marina Gutierrez
Entrevista especial con el doctor, Pedro Borges. Miembro de la Delegación de Venezuela ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés). Por Alba Marina Gutiérrez @Albamarinavlza Esta entrevista fue acordada luego de la presentación que realizó Borges durante el conversatorio “Venezuela ante las Negociaciones de Cambio Climático”, […]