Opinión y Análisis
-
Venezuela: invasión de mineros ilegales en Carabobo provoca redada militar y 3000 detenciones. Jeanfreddy Gutiérrez
El descubrimiento de oro en Carabobo estimuló una fiebre de minería ilegal que devastó el bosque, contaminó el suministro de agua y, finalmente, dio lugar a una redada militar. Se habla de 3000 arrestos, decenas de encarcelados y hasta muertos. PALMAROTE, Venezuela- Gregorio y su hermano dijeron que fue fácil convertirse en mineros artesanales de […]
-
Democracia ambiental y ciudadanía: Dos necesidades urgentes para Venezuela. Alejandro Álvarez
Democracia ambiental y ciudadanía: Dos necesidades urgentes para Venezuela Exposición presentada en el Foro “Día de la Tierra. Resaltando la iniciativa ciudadana en pro de la conservación de la tierra”, organizada por la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio climático de la Asamblea Nacional realizado el 25 de abril de 2018 Descargue la […]
-
Ciudadanía y no ideología: el camino para la gestión ambiental en Venezuela. Alejandro Luy
Comienzo agradeciendo a la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio climático de la Asamblea Nacional por la invitación a participar en este foro con motivo del Día de la Tierra y hablar del papel ciudadano en la búsqueda del desarrollo sustentable en Venezuela. Cuando estaba preparando esta exposición no conseguía como empezarla y […]
-
Buscando una alternativa al petróleo. Editorial de Analítica
Aunque luzca increíble el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman pretende darle un giro de 180 grados a un país que se ha caracterizado por ser uno de los reinos más conservadores y cerrados del Medio Oriente. Este príncipe, de solo 32 años, a diferencia de otros miembros de la familia real, no […]
-
El mar no visto. Luis Germán Naranjo
Una de las principales razones por las que es tan difícil que la humanidad se haga cargo de su responsabilidad frente a otras formas de vida, es la invisibilidad aparente de la biodiversidad. Los habitantes de las ciudades nos hemos convencido de la falsa idea de estar al margen de las dinámicas que determinan el […]
-
Para reciclar necesitas mucho más que pipotes de colores. Jordana Ayala
En algunos centros comerciales de nuestras ciudades, eventualmente hemos visto aparecer pipotes de varios colores para la basura, algo que celebramos los que estamos interesados en el tema del reciclaje. Automáticamente sabemos que se trata de una estrategia para clasificar los residuos. Sin embargo, mucha gente no se percata ni de los pipotes -mucho menos […]
-
Reciclaje Inclusivo: una necesidad para Venezuela. Jordana Ayala
La recuperación de papel, cartón, plástico y vidrio en hogares, escuelas, condominios, oficinas y centros comerciales es una forma de reducir la cantidad de basura que se produce en las ciudades y que llega a los basureros o rellenos sanitarios. Esta práctica es conocida como recuperación de residuos sólidos en el origen y se aplica, […]
-
María Gabriela Hernández: necesitamos una ley que nos ponga en el siglo XXI
Alba Marina Gutierrez 9 marzo, 2018 | 12:00 am La Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional y la Fundación Westminster para la Democracia presentaron el estudio “El sector energético y las industrias extractivas: rol en la mitigación y la adaptación al cambio climático”. Los datos recabados buscan nutrir la estructura […]
-
A Tierra Viva no le inquieta falta de bolsas sino incapacidad de alcaldías ante la basura
VANESSA DAVIES Domingo, 25 de Febrero de 2018 a las 4:44 p.m. La Fundación Tierra Viva, que en 2017 celebró 25 años de trabajo, insiste en que no hay un plan integral para la gestión de los residuos. El biólogo Alejandro Luy, gerente general de la ONG, teme que la quema de desechos se convierta […]
-
Comunicado Público al Ministro de Ecosocialismo y Aguas sobre la ocupación ilegal de la Estación Experimental Caparo
Comunicado Público dirigido al ciudadano Ramón Velásquez, Ministro de Ecosocialismo y Aguas, sobre el caso de la ocupación ilegal de la Estación Experimental Caparo en la Reserva Forestal de Caparo, estado Barinas Caracas 21 de febrero de 2018. Nosotros, miembros venezolanos de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la […]