Entrevistas
-
Estrategias formativas para la conciencia ecológica de los más pequeños. Marianli Suárez
El cambio climático es un tema que impacta a todos los países y tanto los gobiernos como sus ciudadanos deben formar parte de las estrategias y acciones para contrarrestar el calentamiento global, disminuyendo la producción de los gases contaminantes, energía y residuos. En Venezuela, a pesar de ser uno de los primeros países de Sudamérica […]
-
Alarma ecologista ante ofensiva turística en Venezuela. Humberto Márquez
CARACAS, 5 ago 2013 (IPS) – Anuncios de que el gobierno venezolano se propone, para incrementar las atracciones turísticas, implementar un plan de desarrollo de infraestructuras en islas hasta ahora casi deshabitadas en el sur del mar Caribe, ricas en biodiversidad, dispararon las advertencias de ambientalistas. “El territorio insular venezolano tiene uno de los mayores […]
-
Ecologistas rechazan construcción de hotel en Mochima. Daniel González Cappa
Gobierno levantará proyecto turístico en isla La Borracha del parque nacional DANIEL GONZÁLEZ CAPPA | EL UNIVERSAL miércoles 31 de julio de 2013 12:00 AM Diversas sociedades ecológicas del país rechazan la propuesta del Gobierno nacional de construir un hotel de lujo en la isla La Borracha, ubicada en el Parque Nacional Mochima, sin un […]
-
Lo que haces cuenta. Alba Marina Gutierrez
El incremento de eventos deportivos masivos, de calle, asociados al tema ambiental, su impacto y la sustentabilidad de Venezuela motivó un sondeo informal antes, durante y después de la reciente Carrera-Caminata por el Ambiente NatGeo Describir la magnitud del impacto sobre el ambiente de un evento deportivo urbano, puede ser subjetivo e impreciso a menos […]
-
Surtidos de agua en el territorio nacional. Entrevista de César Miguel Rondón
“Más de 4 millones de venezolanos no tienen agua potable”.- Norberto Bausson La situación del abastecimiento del agua en el territorio venezolano está deteriorada. El racionamiento predomina dentro y fuera de la capital, y en algunos sectores hay que esperar lapsos de semanas entre los días de surtido. El ingeniero José María de Viana, quién […]
-
Mamá, quiero ser entomólogo. Heidy Ramírez
¨Hay que entusiasmar a los jóvenes para que estudien carreras científicas, por eso doy charlas en los colegios, desde preescolar a bachillerato, como un aporte al país¨
-
El manejo de la basura en el país carece de recursos tecnológicos. Gabriela Espinoza
Los desechos contribuyen al desbordamiento de las aguas negras en calles de la entidad. (Foto Angel Chácon) En Venezuela se producen aproximadamente 18.600 toneladas de residuos por día. Sólo en Caracas se calcula que cada persona genera entre 800 gramos y 1 kilogramo diario. Para el especialista en control y gestión ambiental Faruk Bagdah, estos […]
-
Ecológicos por convicción. Sonia Lloret
Desde la más elemental acción personal, pasando por iniciativas locales de educación ambiental hasta llegar a grandes programas en los que se busca un impacto ambiental, social y económico. No importa el tamaño del proyecto, lo trascendental es activarse y no esperar a que otros resuelvan los problemas. En la víspera del día de la […]
-
Kakabadse dice que los políticos de hoy son tan miopes como 50 años atrás. Marta Hurtado
Así lo afirmó en una entrevista con Efe Yolanda Kakabadse, presidenta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y ex ministra de Medio Ambiente de Ecuador. “Existe una brecha enorme entre el conocimiento científico, lo que sabemos con certeza científica que está ocurriendo y va a ocurrir, y lo que el conocimiento popular, la gente, […]
-
“El cambio no es un tema de presupuesto, es de actitud” Alejandro Szilágyi
Entrevista a Alejandro Szilágyi, Miembro de la Junta Directiva de Fundación Tierra Viva (Diario de Menorca, Islas Baleares, España) “El cambio no es un tema de presupuesto, es de actitud” Consultor internacional senior en 2SP, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Nuremberg y Master University con el coach Anthony Robbins. Szilagyi […]