Artículos
-
El Hatillo, un valioso ecosistema clamando por Sustentabilidad al lado de Caracas. Frank Bracho*
El municipio EL Hatillo siempre ha sido un semillero de grandes proyectos de cambio…Incluso pionero, como el libertario aporte que lo llevó a ser el primer lugar del interior de la república que envió apoyo combativo organizado a los insurgentes patriotas de Caracas en su lanzamiento de la gesta independentista del 19 de abril de […]
-
Construyamos hoy nuestro futuro. Edgardo García Larralde
Construyamos hoy nuestro futuro. Reflexiones y Propuestas para Salir de la Crisis y Construir una Nueva Democracia en Venezuela Edgardo García Larralde Fundación Tierra Viva, como organización no gubernamantal que trabaja ejecutando proyectos de desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida, ha considerado pertinente compartir este ensayo de Edgardo García Larralde, miembro de nuestro […]
-
Entre el despojo y la memoria: Los warao que reexisten en Pacaraima. Minerva Vitti
Los warao son un pueblo indígena que siempre ha estado en movimiento, pero la emergencia humanitaria compleja en la que está sumergida Venezuela, los hizo correr. Desde el 2014 comenzaron a salir de país y la migración no se ha detenido. En el marco del Sínodo de la Panamazonía, el equipo de la Red Eclesial […]
-
Día de la Tierra 2019 o mejor dicho SOS a la tierra venezolana. Alejandro Álvarez
Este día para un venezolano común puede resultar paradójico e incluso banal en el medio de la mayor crisis humanitaria que según palabras de voceros de las Naciones Unidas ha sido sufrida en el continente americano. En Venezuela en algún momento el gobierno nacional habló de “Salvar la Tierra”, pero el efecto parece ser el contrario: Destruir […]
-
La Región Guayana en el contexto del Plan País. Consideraciones socioambientales en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
La Región Guayana en el contexto del Plan País. Consideraciones socioambientales en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Participantes: Alina Marín Carol Valery Danny Morales Damelis Cermeño Florencia Cordero Gustavo Veitía Luis Guzmán Ricardo Camacho Zidy Bastardo Un grupo de ambientalistas y profesores reunidos en Puerto Ordaz y miembros del Observatorio Ambiental de […]
-
¿Por qué no hay agua en Caracas? Prodavinci
Caracas debería tener agua corriente siempre. Hay fuentes suficientes y dos alternativas para el suministro: el bombeo, cuando el agua sube hasta la ciudad; o por gravedad, que no requiere electricidad, para contingencias como fallas eléctricas y terremotos. Cuando ocurrieron los apagones de marzo de 2019, todos los embalses que envían agua por gravedad estaban […]
-
La vida, la sustentabilidad y el ambiente primero. Urgente agenda para una real salvación nacional. F Bracho
LA VIDA, LA SUSTENTABILIDAD Y EL AMBIENTE PRIMERO URGENTE AGENDA PARA UNA REAL SALVACIÓN NACIONAL Frank Bracho* 14 de marzo de 2019 DIAGNÓSTICO. Por si todavía había alguna duda, el reciente catastrófico –y sin precedentes en los anales nacionales y mundiales- mega apagón eléctrico, ha venido a subrayar aún mas las barbaridades, atroz corrupción, […]
-
En la pesca iremos bien. Juan José Cárdenas
En tiempos de planes, necesarios e inaplazables, como vía apremiante para revertir la tragedia alimentaria que castiga al país, proponemos este documento que ojalá pueda servir como referencia desde el sector pesquero, para abordar la crisis humanitaria de manera táctica e inmediata y estratégica, a mediano y largo plazo. Estas ideas han sido discutidas y prediseñadas en […]
-
Mañana es Hoy: Carta Pública a nuevo gobierno interino. Frank Bracho
INTRODUCCIÓN Entendemos la urgencia que vivimos del actual fenomenal gran desmadre, y la insoslayable necesidad de atender las carencias mas apremiantes. Pero por el pretender salir o evitar un hueco –por mas feo o grande que sea- no debe descuidar que el carro luego se nos vaya a un barranco. De allí la importancia […]
-
La necesaria ambientalización del Plan País. Alejandro Álvarez Iragorry
Recientemente la Asamblea Nacional presentó al país un documento con los elementos principales de un plan de reconstrucción nacional para Venezuela. Muchos venezolanos aplaudimos este avance y queremos sumarnos al esfuerzo de recuperación de la democracia y reconstrucción nacional. A pesar de ello a algunos de nosotros nos hizo falta encontrar en el mismo una […]