Artículos

  • Consideraciones para una estrategia ambiental en Venezuela. Juan Carlos Sánchez M.

    Nota inicial del autor El propósito del documento es orientar la recuperación de la gestión ambiental pública en el país. Introducción  Venezuela es un país que posee una extraordinaria abundancia de recursos naturales, en efecto, se encuentra entre los diez primeros países con mayor diversidad biológica del mundo y el sexto lugar en América Latina, […]

    Leer más...

  • Carta a un economista de su amigo ambientalista. Alejandro Álvarez Iragorry

    Este texto es un homenaje a un economista venezolano modelo de honestidad, generosidad y consciencia que actualmente pasa por un grave problema de salud. Querido amigo Alex: Te escribo para darte las últimas noticias de ese complejo mundo que es la confluencia entre economía y el ambiente, tanto en todo el mundo como en Venezuela. […]

    Leer más...

  • Venezuela a orillas del Cambio Climático. José Ramón Delgado

    Nada pareciera más importante para el futuro de las sociedades modernas que el tema ambiental, sin embargo,este asunto hapermanecidoalejado de las agendas de los gobiernos venezolanos contemporáneos, subestimando así lo que significa para la calidad de vida y la misma supervivencia delas poblaciones.La preocupación por los cambios ambientales y sus consecuencias es ya una prioridad […]

    Leer más...

  • El ambientalismo venezolano le pide comprensión a la izquierda ética. P. Kaplún y J. Delgado

    En 1968 un montón de jóvenes de distintas partes del mundo se lanzaron a la calle tomando como centro de sus protestas fundamentalmente banderas libertarias de izquierda. Fue un momento histórico fundamental. Aquellos hechos marcaron el actuar político de muchos años, todavía hoy el liderazgo izquierdista de muchas partes del mundo sigue tomando esa referencia […]

    Leer más...

  • Mercurio: Otro asesino oculto en Venezuela. Alejandro Álvarez

    En la población de El Callao, estado Bolívar, el aire, agua, suelos, así como los peces para consumo humano, contienen altas concentraciones de mercurio, en su mayoría por encima de los indicadores considerados “seguros” por las instituciones nacionales e internacionales de salud. Los niveles más altos de este elemento se han medido en los sitios […]

    Leer más...

  • ¿Contribuye Venezuela contra el cambio climático?: te cuento un cuento. Alejandro Luy

    En el año 2015, antes de la realización de la COP 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático donde se aprobó el Acuerdo de París, los países tenían el compromiso de entregar las Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas (INDC por sus siglas en inglés) para la lucha contra el cambio […]

    Leer más...

  • Pacto de Leticia sobre la Amazonía: lástima que no invitaron a Venezuela. Alejandro Luy

    Que las autoridades de 7 de los 9 países amazónicos se hayan reunido, casi todos en cabeza de sus presidentes, para concretar un acuerdo para trabajar en pro de la conservación de esta importante región del planeta debería ser en sí mismo una muy buena noticia.  El producto fue el Pacto de Leticia para la […]

    Leer más...

  • Hacia una agricultura sostenible y climáticamente inteligente en Venezuela. Alejandro Álvarez

    En el escenario de una transición política hacia un país democrático surgirán conflictos entre sectores que buscarán defender sus criterios en los procesos de cambio. Uno de esos conflictos posiblemente sea entre los que consideran indispensable iniciar un programa intensivo de siembra que permita cubrir la demanda insatisfecha de alimentos de la población y por […]

    Leer más...

  • Fuego en el Amazonas: Culpables, responsables y comprometidos. Alejandro Álvarez

    Este año se convirtió en noticia de primera plana a escala internacional los enormes incendios en varias partes del Brasil. Situación que resultó en una enorme ola de consternación, repudio y movilización global por el peligro que representa para toda la humanidad la destrucción de los bosques amazónicos y sus efectos sobre los derechos humanos […]

    Leer más...

  • Humboldt: Celebración mundial en sus 250 años, vigencia hoy. Frank Bracho

    Introducción. Estamos ya a menos de un mes de la parte mas intensa (el 14 de septiembre mismo) de la gran celebración mundial (ver programación en el portal de DW) de los 250 años del natalicio de Alexander von Humboldt ! –Ese gran abanderado internacional del mundo natural que dejó gran huella no sólo en […]

    Leer más...