Artículos
-
Desarrollo Sustentable: conservando al hombre del futuro. Alejandro Luy.
Alejandro LuyGerente general de Fundación Tierra VivaHace algunos años se transmitió en televisión una pieza publicitaria que – en esencia – se valÃa de un falso dilema para llamar la atención sobre un problema de salud. “Estamos salvando a los bosques, estamos salvando las ballenas, pero cuándo salvaremos al hombreâ€. La voz madura y profesional, […]
-
Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación. Jorge Riechmann.
Jorge RiechmannEn la segunda mitad de los años ochenta, y sobre todo a partir del “informe Brundtland” (Nuestro futuro común, 1987), el concepto de desarrollo sostenible se generalizó como un objetivo social aparentemente deseado por todo el mundo.Pero desarrollo sostenible, igual que otras ideas (como democracia, socialismo, justicia social o libertad, sin ir más lejos), […]
-
Comunicado. La globalización del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Un mito para la cosmovisión del los Canelos Kichwa de Ecuador. Congreso Internacional de Cultura y Desarrollo. 14- 17 de junio 2007, La Habana Cuba. Pastaza es la provincia con mayor biodiversidad biológica y cultural del Ecuador. Su territorio está constituido por grandes extensiones de bosque primario, donde se asientan siete nacionalidades étnicas, entre las […]
-
La piraterÃa biológica existe en Venezuela. Ariana Guevara
Ariana Guevara Gómez La Iniciativa Andino Amazónica para la Prevención de la BiopiraterÃa (www.biopirateria.org) define a la biopiraterÃa como el acceso y aprovechamiento ilegal de los recursos biológicos y sabidurÃas indÃgenas relacionadas, para generar conocimientos que después son patentados, sin la participación del paÃs del que son extraÃdos. El Convenio de Diversidad Biológica es uno […]
-
Acuerdos internacionales bajo un sesgo gubernamental. César Molina.
Abordaremos el tema de las relaciones entre el gobierno, academia, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil frente a los acuerdos ambientales -sean estos en el ámbito nacional, regional y global – en particular; en los procesos de elaboración y negociación de los mismos. Entendiendo que estos acuerdos deben ser, y de hecho lo son, los […]
-
En peligro el único Santuario de Fauna Silvestre del paÃs. MarÃa E. Gil Beroes.
El objetivo de la creación del Santuario de fauna silvestre Cuevas de Paraguaná es conservar la integridad y la funcionalidad ecológica del sistema cavernario de Paraguaná y su fauna asociada, con énfasis en las colonias de murciélagos insectÃvoros y nectarÃvoros residentes y migratorios que allà habitan.†Gaceta Oficial 38.946 del05 de junio de 2008. Lea […]
-
Camino a Copenhague. Alba Marina Gutiérrez.
LA CUMBREEn escasos cuatro meses, en Copenhague se espera que todos los paÃses, desde los más pobres hasta los más industrializados, expongan ideas para proteger el Planeta y acuerden una estrategia global, que entrará en vigencia tras vencerse el Protocolo de Kioto. Lea el artÃculo aquÃ.
-
Edificios Verdes para Latinoamérica y El Caribe: un reto posible. Johann Gathman.
Un Edificio verde es concebido, construido y operado usando como referencia primordial su ciclo de vida, la manera en como funcionará, el impacto que tiene y tendrá en sus ocupantes, sus comunidades y su entorno. No necesariamente espectaculares, un edifico verde es un ejercicio del sentido común y de la innovación permanente centrada responsablemente en […]
-
De qué tamaño es tu huella ecológica. Carlos Queremel.
¿De qué tamaño es tu huella ecológica?Carlos Queremel La huella ecológica es una herramienta para medir la cantidad de recursos naturales que requerimos para satisfacer nuestras necesidades. Representa el área de suelo y agua que usamos para mantener nuestro estilo de vida. El término suelo se usa en forma genérica para describir los diferentes usos […]
-
Pésimo negocio. Hernán Sorhuet Gelós.
Aunque el estilo de vida impuesto en nuestros paÃses está nÃtidamente dirigido al consumo –con la promesa de que es la fuente de satisfacción de las necesidades que conducen a la felicidad- cada vez se hace más evidente que por ahà no vamos “a buen puertoâ€. La crisis socio-ambiental que se evidencia a cada paso […]