Artículos

  • Cuerpo a Cuerpo. Eli Bravo.

    Las aguas están subiendo y no es la marea. Para finales de siglo el nivel del mar podría ascender metro y medio y eso dejará a millones de personas sin hogar. Las aguas también están bajando. Los polos se derriten y los glaciares tropicales se convierten en arroyuelos que son un desagüe. En Antártica el […]

    Leer más...

  • Responsabilidad social empresarial: el ambiente es una oportunidad. Alejandro Luy.

    Alejandro Luy Hubo un tiempo en que el desarrollo a costa del ambiente no fue la excepción sino la norma. Por décadas la labor empresarial se hizo considerando al ambiente como un espacio de una inmensa capacidad de tolerancia a los desechos generados en los procesos industriales o bajo la premisa que la contaminación de […]

    Leer más...

  • La Amazonía promueve el Sexo Seguro. Alejandro Luy y Guayana Páez.

    Alejandro Luy * y Guayana Páez A. ** El fin Último del desarrollo sustentable, un modelo de desarrollo que armoniza lo social, lo ambiental y lo económico, debería ser, según sostenemos algunos, garantizar una mejor calidad de vida. La “calidad de vida” es sin embargo, muy relativa al entorno de la persona ya que la […]

    Leer más...

  • Pasaporte Verde. Diana Medina.

    Por Diana Medina En la reciente conferencia de la Organización Mundial de Turismo, los expertos en cambio climático señalaron que el 5% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que causan el “efecto invernadero” son producidas por la industria del turismo. Si el turismo fuera un país ocuparía el quinto lugar de las naciones […]

    Leer más...

  • La cuenta regresiva. Beatriz Cisneros.

    Beatriz Cisneros Alzuru Desde su discurso de proclamación como candidato del partido Demócrata, pasando por sus respuestas en el segundo debate con John McCain, hasta las decisiones adoptadas recientemente para la conformación de su gabinete ministerial, el mensaje del presidente electo de los Estados Unidos, Barack Obama, ha sido claro, firme e inspirador, propio de […]

    Leer más...

  • ¿Día de la Educación Ambiental? Alejandro Álvarez.

    Alejandro Álvarez Iragorry Recientemente me consultaron sobre la existencia de un “día de la educación ambiental”. Me dijeron que aparece en algunas efemérides ambientales asociado al 26 de enero  y hay personas e instituciones interesadas en celebrar ese día.Tuve que reconocer mi total ignorancia al respecto de esa celebración ya que jamás había oído hablar […]

    Leer más...

  • ¿Valió la pena?. Virgilio Abreu Pestana

    ¿Valió la pena?.  Virgilio Abreu Pestana A los 50 años de la creación del Parque Nacional El Ávila Se adujeron básicamente razones de recreación para la ciudad capital. La montaña que prácticamente coronaba a Caracas era el espacio ideal y natural donde la población podría tener contacto con la naturaleza a través de caminerías,kioscos y […]

    Leer más...

  • 72° Aniversario del Parque Nacional Henri Pittier. Mario Gabaldón

    El Henri Pittier, decano de los Parques Nacionales de Venezuela, fue creado el 13 de febrero de 1937, durante la presidencia del general Eleazar López Contreras; inicialmente se le conoció como Rancho Grande y en 1953 se le dio el nombre de Henri Pittier, en honor a este insigne científico suizo, quien alertó insistentemente a […]

    Leer más...

  • Las nieves glaciares se despiden de Venezuela. Fabiola Zerpa

    Sólo queda 3,2% del hielo que coronaba a los picos Bolívar, Humboldt y Bonpland. Un estudio realizado en la Universidad de Los Andes revela que el cambio climático en Mérida está¡ incidiendo en la pérdida del paisaje tradicional Las misteriosas aves revoloteaban por encima de las crestas desnudas de la cordillera, y se asentaron al […]

    Leer más...

  • La “crisis” del campo. Roque Carmona.

    Desde hace muchísimos años se viene hablando de la crisis del campo. Los efectos de la misma son señalados constantemente: dependencia agroalimentaria, desabastecimiento, especulación, incremento de las importaciones, etc. Cuando se trata de señalar las causas de tales consecuencias se repiten las mismas de siempre, como las resume Polan Lacki: el colonialismo y el imperialismo; […]

    Leer más...