Artículos

  • Mato, luego existo. Sumito Estevez.

    El mayor reto del hombre no ha sido evitar la muerte sino ordenarla. Hábiles como somos para endulzar los oídos con palabras que legitimen nuestras vergüenzas, nuestra metódica carnicería depredadora debe revestirse de una palabra fundamental: sustentabilidad. En el mundo de cazadores y cazados, no podemos hablar de guerra, sino del equilibrado ritual del que […]

    Leer más...

  • El aporte de las ONG ambientales a la conservación de la diversidad biológica. Alejandro Luy.

    Desde hace 80 años, con la creación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales en octubre de 1929, han existido las ONG ambientales en Venezuela, un grupo heterogéneo de iniciativas privadas, sin fines de lucro, que han contribuido a la gestión de la diversidad biológica, incluyendo acciones de investigación, conservación, divulgación, y manejo sustentable. Inicialmente […]

    Leer más...

  • Vertederos de basura: deuda social y ambiental. Evelyn Pallota

    Progreso versus atrasoVertederos de basura: deuda social y ambiental(*) Evelyn Pallottaeapallotta@gmail.com La generación de materiales de desecho es una consecuencia de toda actividad biológica. Bajo esta premisa podemos decir que la actividad humana no escapa a la característica de producir desechos; sin embargo, cuando de humanos hablamos, la diferencia con otros sistemas biológicos está en que […]

    Leer más...

  • Turismo y cambio climático.

    CALENTAMIENTO GLOBAL Y TURISMO  – Oportunidades y desafíos para la industria de servicios más grande del mundo: la industria “sin chimeneas” Alejandro Luy, Yaneth Angulo, Juanita Duque Hernández y María Elena Giraldo Rojas En la reciente conferencia de la Organización Mundial de Turismo, los expertos en cambio climático señalaron que el 5% de las emisiones […]

    Leer más...

  • ¿Nuclear?, no gracias. Diego Díaz.

    Los lamentables acontecimientos de Japón nos recuerdan cuán vulnerables somos ante los desarrollos nucleares, que sin negar algunos beneficios con aplicaciones en campos como la generación de energía eléctrica y la salud, también representan grandes riesgos para la humanidad. Vienen a mi memoria el accidente de Chernobyl (Ucrania, 1988), los genocidios nucleares en Hiroshima y Nagasaki […]

    Leer más...

  • ¡Actuemos conservando los bosques!

    (*) Evelyn Pallottaeapallotta@gmail.com Todos debemos comprender que la preservación de los bosques es la preservación de dos elementos indispensables para vida: el agua y el oxígeno. La Organización de las Naciones Unidas, ONU, ha decretado este año como el año Internacional de los Bosques. Esta es la segunda vez que los organismos internacionales hacen hincapié […]

    Leer más...

  • El pez león: crónica de una invasión anunciada. Oscar Lasso, Gaby Carias y Juan Posada

    Les invitamos a visitar la página web que sobre el pez león nos ofrece  el Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar,  donde gracias a la cortesía de Alberto Blanco, editor de la revista  Rio Verde, podrán acceder al artículo que aparece publicado en la tercera edición de tan bien acabado como necesario […]

    Leer más...

  • Los Ecoparques o puntos límpios. Heidy Ramírez.

    Es bien sabido por todos lo que ha pasado en el país como consecuencia de las lluvias del último semestre del año pasado. Miles de ciudadanos que han quedado sin hogar han sido distribuidos en ministerios, edificios expropiados, carpas, museos y escuelas. Una medida de crisis que colapsa aún más nuestras ciudades carentes de planificación […]

    Leer más...

  • Comercio justo es igual a pago justo + vida digna. Evellyn Pallota.

    No es un regalo del estadoComercio justo es igual a pago justo + vida digna (*) Evelyn Pallottaeapallotta@gmail.com ¿Alguna vez has oído hablar del comercio justo? Sí, existe tal cosa mundialmente y así se denomina a una forma alternativa de comercio que promueve una serie de relaciones voluntarias y  justas entre productores y consumidores, teniendo […]

    Leer más...

  • Una nueva oportunidad para Caracas. A Luy, A Álvarez, V Salas y M Gil Beroes

    Una nueva oportunidad para Caracas Cada vez que se abre una nueva etapa en la vida de una ciudad, con nuevas autoridades, con nuevos administradores, pensamos que hay una nueva oportunidad para superar los problemas que afectan al ciudadano. En el Área Metropolitana de Caracas acabamos de elegir una alcaldesa, cuatro alcaldes y un alcalde […]

    Leer más...