Artículos
-
Lo mejor del ambiente en 2019. Alejandro Luy
Tampoco en el 2019 Venezuela avanzó en materia ambiental. Digo que tampoco, porque ya son muchos años en los que no encuentro una noticia sólida que demuestre un paso correcto en la conservación del ambiente en Venezuela, con sus consecuencias positivas en la calidad de vida de sus ciudadanos. El año que termina viene con […]
-
Yo no quería hablar de Greta Thunberg. Alejandro Luy
Por dónde empezar este artículo. Acaso por el venezolano que desconfía de Greta Thunberg y en Facebook escribe “no veo a esta niña ni mencionar la destrucción del arco minero aquí en Bolívar” o por el video de factura anónima, recibido por whatsapp donde una voz femenina alaba al joven Boyan Slat, creador de un […]
-
A 20 años del Desastre de Vargas 99. José Ramón Delgado
Hace 20 años, fuertes precipitaciones ocurridas en las dos primeras semanas del mes de diciembre, afectaron las costas caribeñas de Venezuela con consecuencias especialmente trágicas para el estado Vargas, pero que también afectaron a otras regiones del país como Miranda y Falcón, dejando un número desconocido de víctimas y desaparecidos, que algunos calculan en hasta 30.000, […]
-
Greta Thumberg personaje del año. Alejandro Álvarez Iragorry
La noticia este año en materia de cambio climático no son las posibles decisiones que puedan tomarse en una COP cada vez más cerca de convertirse en un recipiente de reciclaje de declaraciones hipócritas, saboteo gubernamental y retroceso en las decisiones tomadas. La noticia verdadera es el avance imparable del movimiento global de jóvenes que […]
-
Venezuela hacia la COP 25, y ¿contra el cambio climático? Alejandro Luy
En la víspera de la realización de la COP 25 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en Madrid, España, luego del cambio de sede por las protestas surgidas en Chile donde se efectuaría, me ha parecido pertinente circunscribir la presencia de Venezuela en función de algunos aspectos que describen […]
-
Esto no da para más o la necesidad de la transformación social ecológica de América Latina. Antonio De Lisio
2019 está cerrando como otro año de conflictividad política, social y ecológica en América Latina. A lo largo de estos once meses hemos presenciado una cadena de acontecimientos de norte a sur en la región, que han impactado la opinión pública local y global: la crisis de la gasolina en México, el conflicto político por […]
-
Ambiente y Derechos Humanos en Venezuela. De las políticas de megáfono a la destrucción del paraíso. Alejandro Alvarez-Iragorry
Se describen los avances y retrocesos en el logro de la satisfacción de los derechos humanos ambientales en Venezuela, en particular en relación con la actividad minera luego de su incorporación a la Constitución en 1999. Este análisis nos lleva a preguntarnos sí la incorporación de derechos ambientales en las constituciones es una condición suficiente […]
-
Propuesta para una Ley de Cambio Climático. Juan Carlos Sánchez
Descargue la propuesta de Ley elaborada por el Dr. Juan Carlos Sánchez. El Portal de Desarrollo Sustentable está abierto a recibir artículos de opinión sobre esta propuesta de ley que sirvan para el debate público de la misma.
-
¿Por qué la seguridad ambiental es crucial para el futuro de Venezuela? Bram Ebus
El colapso histórico de Venezuela a menudo se explica como consecuencia de la mala gobernanza, la corrupción y el colapso del sector petrolero o de las sanciones internacionales. Se buscan soluciones en la esfera política (diálogo, elecciones libres, cambio de régimen), pero hay poco espacio para maniobrar en cualquier extremo del espectro político. Al gobierno […]
-
Publicaciones: una herramienta de trabajo para Fundación Tierra Viva. Alejandro Luy
En 1994, Fundación Tierra Viva empezó su trabajo de educación ambiental y desarrollo sustentable y una de sus primeras acciones fue realizar un diagnóstico participativo de la región de la cuenca del lago de Valencia para conocer la problemática socio-ambiental desde una perspectiva comunitaria, así como las iniciativas públicas y privadas para la atención de […]