Artículos

  • La sombra de la extinción cubre a cuatro especies venezolanas. Andrea Tabare

    La sombra de la extinción cubre a cuatro especies venezolanas El sapito arlequín amarillo, el corroncho desnudo del lago de Valencia, el zorzal y la danta de montaña están amenazados. Más de 200 animales están en peligro de desaparecer ANDREA TABARE/ atabare@el-nacional.com El biólogo Jon Paul Rodríguez, investigador del tema de la extinción de especies […]

    Leer más...

  • Venezuela vive “un atolladero” ambiental. Keylin Itriago.

    Hay parsimonia frente a la contaminación, las enfermedades y el deterioro de áreas verdesPor: Keilyn Itriago Marrufo Los graves problemas de contaminación que están afectando la salud humana, la débil gestión ante los residuos sólidos, el progresivo deterioro de las áreas naturales protegidas y los impactos negativos importantes sobre el ambiente que está generando la […]

    Leer más...

  • ONG ambientales de Venezuela: mucho más que logos.

    Quinto DíaHeterogéneas. Presentes en todo el territorio nacional.  Reflejo del entorno, del país y de la globalización. Lea el reportaje [rokdownload menuitem=”18″ downloaditem=”446″ direct_download=”false”]aquí[/rokdownload]

    Leer más...

  • ONG Ambientales ¿Y quién es esa gente?. Alejandro Luy

    Hace un par de años, una organización no gubernamental (ONG) que trabaja en la conservación ambiental se interrogaba sobre cómo era percibido este tipo de instituciones.  Acto seguido procedieron a buscar una empresa que cumpliera con la investigación y develara el misterio.El resultado fue devastador: las ONG ambientales son actores desconocidos entre los ciudadanos.  En […]

    Leer más...

  • Cambio climático: El (nuevo) sospechoso habitual. Alejandro Luy.

    Luego de investigaciones, de una amplia difusión de sus causas y consecuencias, de vencer a descalificaciones interesadas, hoy es ampliamente aceptada la existencia del cambio climático cuyo origen está vinculado a la actividad del hombre. La quema de combustibles fósiles, la deforestación, las actividades agrícolas y pecuarias, así como los desechos sólidos, son, en su […]

    Leer más...

  • Territorio, ciudadanía y paisaje urbano. Heidy Ramírez

    @ideagenialLa Compañía Nacional de Reforestación CONARE, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y en el marco de la Celebración del Año Internacional de los Bosques, llevó a cabo este simposio los días 19 y 20 de mayo en el Museo de Bellas Artes, Caracas. El encuentro sirvió de base para que […]

    Leer más...

  • En defensa de nuestras áreas verdes. Lorna Aguirre.

    La falta de vivienda es uno de los problemas que más aquejan a los  venezolanos en la actualidad. Es por ello que la Misión Vivienda es una importante iniciativa que debemos apoyar. Actualmente se construyen varios complejos habitacionales en el Paseo Vargas. Si embargo, en esta área no es recomendable para ello, por las siguientes […]

    Leer más...

  • Edificios Verdes para Latinoamérica y El Caribe: un reto posible

    Edificios Verdes para Latinoamérica y El Caribe: un reto posibleJohann Gathman Un Edificio verde es concebido, construido y operado usando como referencia primordial su ciclo de vida, la manera en como funcionará, el impacto que tiene y tendrá en sus ocupantes, sus comunidades y su entorno. No necesariamente espectaculares, un edifico verde es un ejercicio […]

    Leer más...

  • Todos tenemos derechos a vivir bien. María E Gil

    Al Paseo Vargas le están cambiando su zonificación de Recreacional a Residencial Vecinos reclaman su derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado. Lea el documento aquí

    Leer más...

  • Reto: salvar la Reserva Forestal de Caparo

    La ULA pide ayuda, el patrimonio natural es de todosRETO: SALVAR LA RESERVA FORESTAL CAPARO (BARINAS, VENEZUELA) • Venezuela está entre los veinte países más diversos del planeta. • Las selvas estacionales de los llanos han desaparecido casi en su totalidad. • La Estación Experimental Caparo tiene 41 años de funcionamiento, pero es lo poco que queda de […]

    Leer más...