Artículos
-
Tarifas eléctricas hacen inviables proyectos eólicos. Andrés Rojas Jiménez
EL NACIONAL – Sábado 18 de Junio de 2011Economía/4 Enelven prevé conexión entre Paraguaná y Zulia Tarifas eléctricas hacen inviables proyectos eólicos Venezuela rechazó plan de financiamiento del Protocolo de Kioto para plantas no contaminantes ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ arojas@el-nacional.com Los proyectos eólicos que adelanta el Ejecutivo como alternativa para diversificar la matriz de […]
-
Declaración de Santa Ana de Coro.
Declaración de Santa Ana de Coro. VIII Congreso venezolano de Ecología. 3 de Noviembre de 2009 Desde el primer tercio del Siglo XX venezuela inició una política de conservación del patrimonio natural a través de la estretegia de Áreas Protegidas. El Dr. Henri Pittier, promotor de la creación del primer parque nacional venezolano […]
-
Nueva Investigación en Los Roques. María Gil
Artículo del periódico Tal Cual. Nueva Investigación en Los Roques. La Fundación Científica Los Roques inicia otra investigación para ampliar el conocimiento de las especies del archipiélago. Investigadores de la UCV, USB, UC, UDO y Fundación La Salle conforman el equipo. El archipiélago Los Roques es considerado como uno de los […]
-
LEED: una respuesta a la crisis ambiental global. Mayra Madriz
LEED: Una Respuesta a la Crisis Ambiental Global Autora: Mayra Madriz (Consultora ambiental) Artículo elaborado para la Fundación Tierra Viva El movimiento ambientalista contemporáneo puede trazar sus orígenes a ladécada de los 60, durante la cual se inició un proceso de concientización sobrelos impactos que las actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente. Sinembargo, […]
-
Desarrollo Sustentable: conservando al hombre del futuro. Alejandro Luy
Desarrollo Sustentable: conservando al hombre del futuro. Autor: Alejandro Luy Hace algunos años se transmitió en televisión una pieza publicitaria que – enesencia – se valía de un falso dilema para llamar la atención sobre un problemade salud. “Estamos salvando a los bosques, estamos salvando las ballenas,pero cuándo salvaremos al hombre”. La voz […]
-
Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación. Jorge Riechmann
Desarrollo Sostenible: la lucha por la interpretación Jorge Riechmann En la segunda mitad de los años ochenta, y sobre todo a partir del “informe Brundtland” (Nuestro futuro común, 1987), el concepto de desarrollo sostenible se generalizó como un objetivo social aparentemente deseado por todo el mundo. Pero desarrollo sostenible, igual que otras ideas (como […]
-
De qué tamaño es tu huella ecológica. Carlos Queremel
De qué tamaño es tu huella ecológica Carlos Queremel La huella ecológica es una herramienta metodológica que mide la cantidad de recursos naturales que requerimos para satisfacer nuestras necesidades. Representa el área de suelo y agua que usamos para mantener nuestro estilo de vida. El termino suelo se usa en forma genérica para describir los […]
-
Normativa ambiental. Natalie García.
Miércoles, 08 de Junio de 2011Hace semanas atrás más de 20 ONG se reunieron en Caracas para realizar un análisis de los niveles de contaminación del ecosistema nacional. Los procesos productivos no controlados o con sistemas deficientes contribuyen a la contaminación del aireLa inexistencia de datos que evidencien el efecto negativo de la exposición de […]
-
Venezuela, megadiversa y reprobada en conservación. Humberto Márquez
CARACAS, jun (IPS) – Diversidad biológica amenazada, contaminación que avanza, cuencas hidrográficas que se degradan y bosques que desaparecen son problemas que encara la petrolera Venezuela, un país megadiverso a cuyas puertas llama ya el cambio climático con su carga de nuevos y malos presagios para el ambiente.La red ARA, una coalición de 20 […]
-
Un llamado a proteger el medio ambiente efectuaron varias ONG del país. Natalie García
Venezuela es el décimo país del mundo con la más alta tasa de deforestaciónOchenta años tiene el movimiento ambiental en Venezuela, país considerado uno de los pioneros y ejemplo en la promulgación de normativas legales para la protección de los espacios naturales. Sin embargo, durante años las acciones y medidas han quedado en el papel. Los […]