Artículos

  • Comunicado de la Red ARA ante la denuncia de la construcción de viviendas en el Parque Nacional Médanos de Coro

    La Red ARA y el Comité de Áreas Naturales Protegidas de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales hacen un llamado a respetar la legislación ambiental y detener los planes de construcción de viviendas dentro de los parques nacionales de Venezuela. Lea el comunicado aquí

    Leer más...

  • Amazonisar el mundo para salvarlo. A. Muñoz

    Amazonisar el mundo para salvarlo   Alain Muñoz   Un pequeño colegio amazónico enfrenta el cambio climático con mejores resultados que programas gubernamentales y de Naciones Unidas. Lo más visible es la producción orgánica auto-suficiente, un colegio, una clínica, y un hotel en la Amazonía ecuatoriana. Todos con electricidad propia, internet, y eficientemente atendidos por […]

    Leer más...

  • La democratización del calentamiento global. E. Pallota

    La democratización del Calentamiento Global Evelyn Pallotta Las acciones necesarias para aportar soluciones a la crisis climática en la cual estamos inmersos globalmente deben pasar por cambiar el comportamiento de cada ciudadano, pero deben ir mucho más allá de eso hacia el involucramiento en la politización del calentamiento global. Y ¿por qué la politización?, sencillamente […]

    Leer más...

  • Todos contra Falcón. María Eugenia Gil.

    Todos contra Falcón   María Eugenia Gil Beroes El Ministerio de las Comunas decidió construir viviendas dentro del Parque Nacional Los Médanos de Coro. La gobernación ordenó tala de cocotales en el municipio Monseñor Ituirriza para construir Petrocasas y la el Complejo Refinador de Paraguaná contamina las 24 horas del día. Hace apenas 15 días […]

    Leer más...

  • Las aves también huyen del calor y se mudan a zonas más altas. G. Chiappe

      Las aves también huyen del calor y se mudan a zonas más altas     GIULIANA CHIAPPE |  EL UNIVERSAL El Portachuelo se convierte, cada septiembre, en un encuentro entre ornitólogos y aves. Desde hace veinte años Audubon realiza, en este sector del parque Henri Pittier, el anillado anual de pájaros con los que […]

    Leer más...

  • Cambalache, donde mueren los niños Warao. Hernán Papaterra

    Cambalache, Donde Mueren Los Niños Warao Por: Hernán Papaterra En nuestros diez años de acompañamiento a la labor del prestigioso Hermano Ginés (+), fundador de Fundación La Salle de Ciencias Naturales, aprendimos a conocer que los warao (guaraos), el colectivo humano más antiguo en Venezuela, era identificado como “las gentes de las canoas”, “los hombres […]

    Leer más...

  • Naturaleza: gran proveedora de los bienes y servicios. E.Pallotta.

    Naturaleza: gran proveedora de los bienes y servicios Evelyn Pallotta Toda actividad productiva que forma parte de la cadena de producción mundial está asociada a la cosecha permanente de bienes ambientales o lo que es lo mismo al uso permanente de recursos naturales Es indudable que la naturaleza es la gran proveedora de bienes y […]

    Leer más...

  • Matríz energética y cambio climático. Evelyn Pallota

    Matríz energética y cambio climático Evelyn Pallota   Los sucesos naturales nos vienen demostrando a escala global, de una forma cada vez más marcada, que hay que decidir oportunamente con criterio holístico sobre qué hacer para controlar o ir eliminando los factores que generan el cambio climático. En el caso particular de nuestro país y […]

    Leer más...

  • Ante la crisis de vivienda y energía. Construcción sustentable. Evelyn Pallotta

    Ante la crisis de vivienda y energía. Construcción sustentable Por. Evelyn Pallotta Vencer la resistencia al cambio y salir de la zona de confort son tareas cíclicas que deben estar presentes en todo líder o emprendedor, casi que como la tarea de cepillarnos los dientes. El éxito a veces bloquea y ensimisma a las personas […]

    Leer más...

  • La deforestación es mayor en las áreas protegidas que en las áreas manejadas por comunidades.

    Deforestation much higher in protected areas than forests run by local communities BOGOR, Indonesia _ Tropical forests designated as strictly protected areas have annual deforestation rates much higher than those managed by local communities – reinforcing a challenge to a long-held belief that the best way to conserve forests is to lock them away in […]

    Leer más...