Artículos
-
Alimentos Transgénicos: mentiras claras, verdades ocultas. Maritza Da Silva.
Abg. Ma. Maritza Da SilvaDirectora Ejecutiva SVDAProfa. Universidad Santa Maríamaritzadasilva@gmail.com El advenimiento de los cultivos transgénicos desde mediados de la década de los 90 ha generado una solución para erradicar la hambruna en los pueblos, y garantizar a la población la tan soberanía alimentaria, no obstante, la cuestión es realmente su inocuidad en el metabolismo […]
-
El Parlamento Latinoamericano y la Ley de Aguas. Evelyn Pallota.
Evelyn Pallotta (*) eapallotta@gmail.com Recientemente se llevó a cabo en la Universidad Central de Venezuela (UCV) el Foro Internacional “El derecho humano al agua que nos une” organizado por el Parlamento Latinoamericano, Ministerio del Ambiente, Hidroven y UCV con el objetivo final de elaborar una ley marco que reconozca al agua como un derecho humano. […]
-
Durban debe aportar una hoja de ruta hacia un acuerdo mundial sobre el clima. Connie Hedegaard.
Connie Hedegaard es la Comisaria Europea de Acción por el ClimaNoviembre de 2011 Cuando ministros y negociadores de todo el mundo se reúnan a finales de este mes en Sudáfrica con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, será un momento crucial para hacer avanzar la lucha internacional contra el cambio climático. […]
-
¡Aló comando! “Es el ambiente, estúpido”. Alejandro Álvarez.
En 1992, durante la campaña electoral en los EEUU, se acuñó la frase: “Es la economía, estúpido”. Ella buscaba orientar los mensajes hacia la situación de la economía de ese país. La frase se hizo famosa, tanto en la nación del norte como en el resto del mundo, y ha sido usada posteriormente para señalar […]
-
Venezuela presente en Seminario “Escenarios y perspectiva de la Panamazonía”.
A través de la Red de Articulación Amazónica de Venezuela. Lea el artículo aquí
-
La economía azul. Evelyn Pallota.
Empleo y conservación ambientalLa economía azul (*) Evelyn Pallottaeapallotta@gmail.com En las primeras de cambio suena raro eso de la economía azul. Cualquier mortal basado en el panorama actual de la economía mundial tendería a comentar, más que azul la economía está morada … asfixiada. En el fondo tiene que ver con ese pensamiento intuitivo, pero […]
-
Es factible recuperar la salud de los bosques (II). María Eugenia Gil.
En el Año Internacional de los Bosques Es factible recuperar la salud de los bosques (II). María Eugenia Gil. Lea el artículo aquí
-
Es factible recuperar la salud de los bosques (I). María Eugenia Gil.
En el año Internacional de los Bosques Es factible recuperar la salud de los bosques (I). María Eugenia Gil. Lea el artículo aquí
-
Los parques nacionales son salud para todos los venezolanos. Yaneth Saade Gamboa.
No solo resguardan a especies en vías de extinción, también cuidan a los humanos. Son la principal fuente de oxígeno y agua del planeta, absorben la contaminación, ofrecen espacios para la recreación y el ejercicio e incluso son una potencial fuente de medicamentos aún no descubiertos Por Yaneth Saade Gamboa Los parques nacionales son grandes […]
-
Carabobo teje “Redes Ambientales”. Daniel Pabón.
DANIEL PABÓN dpabon@el-carabobeno.com El intelectual argentino Bernardo Kliksberg, escribió en 1997 que las sociedades que han obtenido mejores resultados en gestión social, han sabido articular los aportes de todos sus actores a través de redes y meta-redes que los integren. La idea es parte de la argumentación teórica que dio vida al proyecto “Redes Ambientales: […]