Artículos

  • Mujeres y ambientalismo en Venezuela: las grandes olvidadas. Alejandro Álvarez.

    Recientemente la periodista Heidy Ramírez escribió u artículo llamado:  “Venezuela: El rol femenino en la conservación ambiental” (http://www.desarrollosustentableve.com/site/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=16:opinion-y-analisis-articulos&id=835:venezuela-el-rol-femenino-en-la-conservacion-ambiental-heidy-ramirez&Itemid=55) en el mismo, esta excelente periodista, hace una reseña sobre las mujeres que han realizado una labor importante en temas ambientales en diferentes países del globo. Ese artículo fue divulgado a través de la red FOVEA y generó interesantes […]

    Leer más...

  • El rol femenino en la conservación ambiental. Heidy Ramírez.

    A lo largo del desarrollo de la historia, la mujer ha ocupado posiciones importantes y ha luchado por lograr la igualdad de percepción en sus capacidades directivas por parte de la sociedad. La defensa del ambiente es un ámbito que no ha pasado desapercibido, al respecto, son muchas las representantes que han dejado su nombre […]

    Leer más...

  • Día Mundial de los Humedales. Anada Tiéga.

    El mensaje del Día Mundial de los Humedales del Secretario General, Anada Tiéga. www.ramsar.org/pdf/wwd/12/WWD2012_SGmessage_SP.pdf El Día Mundial de Los Humedales se celebra el próximo 2 de febrero, y este año el tema está vinculado al Turismo.. 

    Leer más...

  • Territorios exclusivos: imprescindibles para indígenas amazónicos. Alain Muñoz.

    El usufructo exclusivo de territorios indígenas es imprescindible para superar la pobreza extrema de los pueblos amazónicos nativos. Sólo un pequeño porcentaje están reconocidos pero son, al mismo tiempo, los mejor conservados y más amenazados.  Suman casi 2 millones de km2, una cuarta parte de la Amazonía. Albergan más de millón y medio de personas, […]

    Leer más...

  • Cooperativas e impuestos. David Esteller Ortega

    Desde hace pocos años, algunas alcaldías han estado amenazando, compulsivamente, a las cooperativas para que paguen un impuesto por las actividades económicas que aquéllas realizan. Es el caso que confunden el acto de comercio con el acto cooperativo. En el primero, el objetivo esencial es la obtención de lucro mientras que en el segundo el […]

    Leer más...

  • 25 aniversario del Parque Nacional San Esteban. Esmeralda Mujica de Jorquera

    Hoy, 14 de enero, se celebra el 25º aniversario de nuestro Parque Nacional San Esteban en Carabobo, con  44.500 ha. es una de las áreas protegidas más amenazadas del país. El personal de Inparques Carabobo, unos (12) hombres y mujeres hacen lo que pueden para protegerlo de: invasiones, incendios, casería ilegal, inseguridad, sobrepesca y del mal […]

    Leer más...

  • Un fracaso inocultable. Manuel Rodríguez

    17 de Diciembre del 2011 La Plataforma de Durban, acordada el domingo pasado, representa un fracaso inocultable en la lucha contra el calentamiento global. En últimas, fue la escena final de la fallida Cumbre de Jefes de Estado en Copenhague, celebrada hace dos años. Fracaso no es un término que guste a la diplomacia de […]

    Leer más...

  • Los agrotóxicos que envenenan y matan a nuestros campesinos y destruyen nuestro ambiente. Saúl Flores

    En los últimos años hemos observado el uso indiscriminado y los efectos nocivos a la salud y al ambiente de los agrotoxicos se ha incrementado debemos por una vez dar un paso adelante y detener el uso indiscriminado de estos agentes de la muerte que poco a poco van aniquilando la salud de nuestros campesinos […]

    Leer más...

  • El desarrollo sustentable en el gobierno de Hugo Chávez: Del dicho al hecho. María Elena Fébres.

    El desarrollo sustentable en el gobierno de Hugo Chávez: Del dicho al hecho. María Elisa Fébres Artículo publicado en la Revista Mundo Nuevo, Universidad Simón Bolívar Descargue el artículo aqui

    Leer más...

  • Ministerio del Ambiente retoma el Comité Ramsar. María Eugenia Gil.

    Después de varios años y de manera exclusiva. El nuevo Comité está conformado por 12 instituciones de gobierno. De acuerdo a la Convención Ramsar se debe “Propiciar la participación de los sectores públicos y privados”. María Eugenia Gil Beroes. Lea el artículo aquí

    Leer más...