Artículos
-
Salud indígena amazónica en situación crítica. Alain Muñoz
Alain Muñoz / ECOcom L@s indígenas son la población más desatendida por los servicios básicos de salud en la Amazonía. Sus indicadores son críticos: hasta más de 10 veces peores a los promedios nacionales o latinoamericanos. Se debe incluir los aspectos culturales en planes y programas de salud.La mortalidad infantil es uno de los indicadores […]
-
La Gestión Integral de Residuos Sólidos – Alejandro Luy.
Lo que comúnmente denominamos basura es una mezcla de residuos y desechos sólidos. Los residuos son aquellos componentes que a través de una tecnología adecuada y disponible pueden ser incorporados nuevamente a procesos productivos. La recuperación en el origen, la reutilización y el reciclaje son tratamientos que podemos darle a los residuos sólidos.La gestión integral […]
-
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Alejandro Álvarez
Presentación realizada en el Foro: Biodiversidad Urbana de la Ciudad de Caracas, organizado por ConBive http://www.slideshare.net/ConBiVe/la-biodiversidad-urbana-de-caracas-el-reto-de-la-sustentabilidad-urbana-alejandro Biodiversidad, Caracas
-
Noticias sobre forasteros indeseados. Alejandro Álvarez (recopilador)
Hace unos días publiqué en la red FOVEA y otras redes ambientales venezolanas una nota sobre especies biológicas invasoras. En ella se llamaba la atención sobre algunas noticias sobre esa situación en el mundo y sus repercusiones en Venezuela. Esta nota produjo varias reacciones y en particular sobre casos que están ocurriendo en el país. […]
-
Disminuye la población del caimán del Orinoco. Omar Hernández.
Fudeci, Inparques y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente unen esfuerzos para su recuperación. Sólo existen pobaciones viables para su existencia en los ríos Cojedes y Capanaparo, ambas en peligro. Descargue el artículo aquí Fuentes: Fundación Aguaclara, Diario Tal Cual ONG, Caimán del Orinoco, Fudeci, Conservación, Amenazas
-
Caraqueños recolectaron desechos en 28 puntos. Maye Albornóz.
Las jornadas de Ecoclick se repetirán cada dos meses en la ciudad La próxima jornada de reciclaje será en marzo. Se les puede seguir en Twitter: @EcoClickve EDSAÚ OLIVARESMAYE ALBORNOZ | EL UNIVERSAL domingo 29 de enero de 2012 12:00 AMEl día nublado de ayer no impidió que cientos de caraqueños se unieran a la […]
-
Los 10 años de BioParques. Evelyn Guzmán Bigott.
Domingo, 29 de Enero de 2012 14:13 BioParques arribó esta semana a sus primeros 10 años de trabajo como organización ambientalista, dedicada a la misión de “contribuir con la conservación de los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas de Venezuela, a través de la participación ciudadana”. Esta ONG nació el 25 de enero de […]
-
Desvalorización de las culturas indígenas amazónicas. Alain Muñoz.
La desvalorización causa impactos catastróficos en las culturas indígenas amazónicas y también en la naturaleza. Ya se extinguieron 21 lenguas, y cerca de 200 están en algún grado de peligro. Los resultados de la educación escolar indígena amazónica son inferiores a los promedios nacionales, a pesar de iniciativas alentadoras.Según la UNESCO, 130 lenguas amazónicas son […]
-
El derecho a un futuro sostenible. Rafael Uzcátegui.
En junio de 2012 se realizará, convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, una conferencia cumbre en Río de Janeiro, Brasil, como continuación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, popularizada como “Cumbre de la Tierra”. Algunos de los acuerdos históricos adoptados en el cónclave fueron […]
-
Diez años trabajando por la vida en las ANP. María Eugenia Gil Beroes
Tal Cual 23 de enero de 2012 Los venezolanos contamos con una figura legal establecida para proteger nuesto patrimonio natural: “las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial”. Las ABRAE cubren el 46% del territorio nacional. Buena parte de ese 46% protege la vida y los procesos biológicos. Los Parques Nacionales y los Monumentos Naturales, son […]