Artículos
-
El mercurio envenena a los Yekuana y Sanema. María Eugenia Gil B
El Caura bajo peligrosa condena. Ningún estudio había demostrado tan fehacientemente la vulnerabilidad de las mujeres y étnias indígenas. Parece mentira o cuento de país desarrollado, en 1997 fuimos ejemplo de buenas prácticas de minería aurífera. Lea el artículo aquí
-
Latigazos ambientales. Irrecuperables 15 mil Ha. en la cuenca del Caura. A Boccalón
Por Adriana Boccalonaboccalon@gmail.com Fraude y corrupción son las dos caras de la moneda del sistema de minería ilegal en la cuenca del Caura, donde la pérdida de biodiversidad acusa un llamado de alerta. En paralelo, el precio del oro se cotiza en su nivel más poderoso de la historia, con proyección, para este año, de […]
-
La contaminación no toma vacaciones. Sergio Antillano
El paréntesis escolar hace que millones de niños y jóvenes queden sin agenda obligada, por meses. Los docentes y otro personal educativo también hacen un prolongado alto en su labor. Y a ellos se unen cientos de miles de parientes que sincronizan sus vacaciones con el calendario de los involucrados en la educación. El país […]
-
Sin éxito la 4ta reunión del acuerdo sobre mercurio. Maria Eugenia Gil Beroes
De no haber cambios en el texto, el futuro convenio de mercurio podría legitimar un aumento en la contaminación global. “Permitir la importación y el uso del mercurio en la minería artesanal crea nuevos sitios contaminados” Lea el artículo aquí
-
Una noticia por el ambiente en primera plana. Alba Marina Gutierrez
Es una oportunidad para impulsar el Desarrollo Sustentable a partir de la responsabilidad social empresarial de los medios. Advierte sobre la transversalidad del cambio climático para impulsar el desarrollo sustentable. Una iniciativa del Periodismo Ante en Cambio Climático. Lea el artículo aquí
-
Nuevas estrategias ante la adaptación y mitigación del cambio climático en Venezuela
EL GOBIERNO Nacional toma medidas. Con la articulación entre los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, Relaciones Exteriores y Ambiente, promueven acciones y estrategias que coadyuven en la conservación del ambiente y el cambio climáticoublicado el 01/08/2012. “Es necesario organizar el componente de investigación en el aspecto del cambio climático, pues, requiere insumos técnicos contundentes […]
-
Sin Jardín, no hay paraíso. Sergio Antillano
En el Jardín Botánico de Caracas, vivió una Palma gigante de Ceilán, especie que florece cada 60 años. La sembró allí el horticultor suizo Augusto Braun quien la cuidó con esmero, largo tiempo. Por décadas, decenas de jardineros la ayudaron a crecer, hasta que en 2003, mostró orgullosa sus esperadas flores. Braun, ya anciano, fue […]
-
“La biodiversidad es como leer, no sabes para qué sirve hasta que la conoces”. Entrevista a Daniel Janzen.
Daniel H. Janzen (1939) empezó estudiando orugas a los 10 años pero luego decidió que si no hacía algo, no habría nada que estudiar en el futuro, así que se centró en cómo conservar o restaurar ecosistemas en Costa Rica sobre todo. Es el impulsor del “código de barras de la vida” Nekane Lauzirika – […]
-
La nueva Ley Penal del Ambiente. Lucas Riestra
El 2 de mayo de 2012 apareció publicada en Gaceta Oficial la Reforma a la Ley Penal del Ambiente aprobada por la Asamblea Nacional en diciembre de 2012 y que entrará en vigencia el 2 de agosto. En la reforma se elimina la distinción entre las sanciones a personas naturales y jurídicas. Lea el artículo […]
-
El bosque amazónico en peligro. María Eugenia Gil Beroes
Entre la deforestación y el cambio climático. En la primera década del siglo alcanzó la tasa de deforestación más alta del mundo: 4 millones de hectáreas de bosque por año. descargue el artículo aquí Somos Biodiversidad Bosque amazónico