Artículos
-
Educación para enfrentar el cambio climático. María Eugenia Rinaudo
El cambio climático se presenta a nivel mundial, como uno de los principales desafíos que la humanidad del Siglo XXI debe enfrentar. Muchas son las medidas que se han puesto en marcha desde hace algunos años para enfrentar el problema, sin embargo, si no se enfocan todos los esfuerzos en contrarrestar el analfabetismo ambiental presente […]
-
Las sirenas están desprotegidas. María Eugenia Gil B.
Eran las 4:00 pm del viernes previo a las elecciones regionales, cuando una llamada dio la noticia al Museo de biología de La Universidad del Zulia: Un manatí flotaba muerto en el balneario Monte Alto. Ese día y a esa hora la Dirección Estadal de Ambiente del Zulia no podía hacer nada. Explicaron sus razones […]
-
Corriendo la arruga ambiental. María Eugenia Gil Beroes
Derrames petroleros, calidad de agua, desechos sólidos, el lago de Valencia y la contaminación son algunos pendientes. Lea el artículo aquí Publicado el en Diario Tal Cual Proyecto Redes Ambientales
-
Adaptarse y sobrevivir. Alba Marina Gutierrez
El cambio climático acentúa problemas existentes, origina nuevos, y trasciende los límites ambientales . Las “comunicaciones nacionales” son documentos emitidos por los gobiernos, y es la fuente de información oficial para conocer qué está sucediendo, qué acciones debe tomar la población Una sola política no detiene inundaciones ni sus impactos negativos. Aunque el 90% de […]
-
Venezuela entre en los Top 10 de huella individual de carbono. Roberto Palmitesta
Como se sabe, en su afán por controlar el cambio climático, los expertos de la ONU han encontrado una manera para definir el aporte contaminante de cada país, persona o actividad, llamado “huella de carbono”, que equivale al peso de dióxido de carbono (CO2) producido según cada caso.En otras palabras, una mayor huella de carbono […]
-
Avanza el empeño ecológico de Procatia. Thaelman Urgelles
Pocos en Caracas desconocen la incesante actividad de la organización Procatia para mejorar la calidad de vida de la parroquia Sucre, en el oeste de la ciudad. Desde 1976 –se dice fácil- Procatia insiste y persiste en su acción reivindicadora de la dignidad de los catienses, primero como uno de los grupos constituyentes de La […]
-
tren y desierto. Sumito Estévez
Probablemente muchas de las cosas que escribiré aquí, serán misterios insondables si quien me lee tiene treinta años o menos; pero hubo una época en la que la vida cotidiana era menos agresiva con el medio ambiente, y eso fue apenas anteayer. Íbamos al supermercado a hacer lacompras y la misma la colocaban en enormes […]
-
Vivero agroecológico, una disciplina que favorece al medio ambiente. Gabriela Espinoza F.
Como una disciplina que incorpora dimensiones ecológicas, técnicas, socioeconómicas y culturales, es reconocida la agroecología. Su intención es mejorar la eficiencia biológica y productiva de cultivo para la alimentación, así como de plantas para el fomento de los bosques. Aunque el uso contemporáneo del término agroecología inició en los años 70, la ciencia y la […]
-
Comentario al artículo “Contradicciones de la Misión Árbol” Edgar Yerena
Interesante el artículo Dr. Julio Cesar Centeno sobre Mision Arbol (MA) y el tema de la deforestación en Venezuela. Sin embargo, creo que no está dando en el blanco. Ciertamente Mision Arbol es un programa que no tiene como objetivo “reforestar”, sino “generar … consciencia ambiental” tal como pueden leer de la transcripción que trae […]
-
Planta para más desechos. María Eugenia Gil B
En terrenos de la zona protectora del embalse la Mariposa se quiere mudar la Estación de Transferencia de Desechos Sólidos Las Mayas II. Esta propuesta lejos de solventar algo va a crear más problemas El embalse la Mariposa esta cada vez mas verde, gracias a la bora o Jacinto (Eichhornia crassipes), que allí crece y […]