Artículos

  • Cuidado con el Dengue. Fundación Tierra Viva

    Una enfermedad que viaja dentro de un mosquito.  El dengue es una enfermedad causada por un virus, un organismo que se reproduce en nuestro cuerpo, así como en el estómago y en las glándulas que producen la saliva del mosquito que llaman patas blancas.Para el virus del dengue, el patas blancas es el trasnmisor, que […]

    Leer más...

  • La basura se transforma en cosas buenas. Alejandro Luy

    ¿Qué tienen en común una cartera, un relleno sanitario y las frutas desechadas de un supermercado?  Todos ellos y muchos otros pueden estar vinculados a procesos donde se usan los residuos sólidos para generar un impacto positivo en aspectos ambientales, sociales y económicos, como mostraremos en ésta oportunidad. De papel a papel, conservaremosEn Venezuela se […]

    Leer más...

  • El mercurio y la contaminación de Guayana. M.E. Gil Beroes

    Este jueves 21, en la Facultad de Ciencias de la UCV, habrá un foro para analizar la problemática. Todas las formas de mercurio son tóxicas y no hay niveles seguros. Hay que buscar alternativas El 16 de septiembre de 2011 la Gaceta Oficial Nº 39.759 publicó un decreto con rango, valor y fuerza de Ley […]

    Leer más...

  • Acaban con la tortuga Arrau. María Eugenia Gil

    * La denuncia la hace el Consejo Comunal Boca de Cinaruco, sin ninguna respuesta por parte de MinAmbiente * El personal del Ministerio fue torturado y como si fuese poco hoy enfrentan un juicio militar   La población de la Tortuga Arrau del Orinoco medio está siendo diezmada, desde noviembre del 2012, a raíz del […]

    Leer más...

  • Humedales: vulnerables ante el cambio climático. María Eugenia Rinaudo

    Cada 02 de Febrero desde el año 1977, se celebra el “Día Mundial de los Humedales”, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán realizado el 02 de Febrero de 1971. De esta importante reunión, surge el Convenio RAMSAR, como es ampliamente conocido, es el primer tratado mundial sobre la […]

    Leer más...

  • Justicia ambiental y mecanismos alternativos ambientales: una prioridad impostergable. Maritza Da Silva

    “En Venezuela no existen formas alternativas de solución de conflictos en la materia ambiental taxativamente establecidas”. María Maritza Da SilvaDirectora de Derecho Ambiental de Vitalis y profesora de la USM y la Unimetmdasilva@vitalis.net El conflicto ambiental es una situación que surge a consecuencia de los diferentes intereses y motivaciones que poseen los distintos actores sociales […]

    Leer más...

  • 23 años cotorreando. Leopoldo García Berrizbeitia

    Todos hemos visto alguna vez alguna especie de loros o guacamayas, pero sólo unos pocos conocen su verdadero valor en libertad. Provita quienes llevan 23 años abogando por ellas, en especial por la Cotorra Margariteña, recomiendan no comprarlas como mascotas y respetar a toda costa sus hábitats naturales 23 años cotorreando.   Leopoldo García Berrizbeitia Dedicarle […]

    Leer más...

  • Cambio climático: se acaba el tiempo. Hernán Sorhuet Gelós

    El actual fenómeno del cambio climático tiene la particularidad de colocar a la humanidad en una encrucijada. Debe hallar la forma de asegurar su desarrollo sin provocar un aumento de la temperatura global de la superficie terrestre que supere los dos grados Celsius. Será la forma de evitar que los eventos severos meteorológicos aumenten en […]

    Leer más...

  • El Anillado de Aves en el Paso de Portachuelo. Drai Cabello

    El paso de Portachuelos en el Parque Nacional Henri Pittier es una ruta migratoria y de desplazamiento habitual de aves en la que, gracias a Audubon de Venezuela y dirigidos por el Dr. Miguel Lentino de la Colección Ornitológica Phelps, existe un programa de monitoreo que permite contar con una importante base de datos que […]

    Leer más...

  • Convenio Mundial sobre Contaminación de Hg. María Eugenia Gil

    La Organización Mundial de la Salud advierte que no hay “límite seguro” en la contaminación mercurial   “Hay una desconexión entre la severidad del problema y la voluntad política en los detalles del convenio”   Mientras Ud. lee estas líneas, en Ginebra está concluyendo el primer día de discusiones que deben generar el tratado global […]

    Leer más...