Artículos

  • Cestas cargadas de sustento. 0800Flor

    Escuche el micro radial aquí Como venezolanos, una gran parte de nuestra cultura se la debemos a las comunidades indígenas. Lastimosamente, muchas de estas comunidades se encuentran actualmente desconectadas de la sociedad y en situaciones muy precarias. Sin embargo, existen organizaciones y fundaciones que se encargan de trabajar en estas comunidades para convertir sus expresiones […]

    Leer más...

  • El mejor residuo es el que no se produce. María Eugenia Gil B.

    Ecoclick: estimulando la responsabilidad ciudadana. Con el reciclaje la ciudadanía se hace presente, responsable y parte activa de una solución posible en el mediano plazo Nuestro objetivo es hacer ecológicas nuestras vidas cotidianas para ser actores deldesarrollo sustentable Descargue el artículo aquí

    Leer más...

  • Contaminación mercurial en las poblaciones Ye´kwana y Sanema. M Cortes

    Título completo: Contaminación mercurial en las poblaciones Ye´kwana y Sanema de la cuenca del río Caura. Mayraleno Cortes. Foro Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Diálogos para la acciónRed de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA) Programa “Diálogos sobre Sustentabilidad Ambiental de Venezuela: Acciones para la mitigación de los efectos de la contaminación mercurial […]

    Leer más...

  • La minería en Guayana y sus efectos ambientales. C Machado-Allison

    Foro Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Diálogos para la acciónRed de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA) Programa “Diálogos sobre Sustentabilidad Ambiental de Venezuela: Acciones para la mitigación de los efectos de la contaminación mercurial en la Guayana Venezolana”Con el apoyo de la Fundación Avina Vea la presentación aquí

    Leer más...

  • Contaminación por mercurio en la Guayana Vzlana. S Penna.

    Título completo: Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana: otra espada de Damocles.  Dr. Salvador Penna. Foro Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Diálogos para la acciónRed de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA) Programa “Diálogos sobre Sustentabilidad Ambiental de Venezuela: Acciones para la mitigación de los efectos de la contaminación mercurial en la […]

    Leer más...

  • Cambio climático y fundamentalismo. Manuel Rodríguez

    “El cambio climático es el mayor reto para la economía en el siglo XXI”, afirmó Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, en la reciente conferencia de Davos. Y añadió: “No incurramos en el error: sin una acción concertada, el futuro de nuestro planeta está en peligro… Una buena ecología es una buena ciencia económica”. […]

    Leer más...

  • Agua y alimentos, un reto mundial. María Eugenia Rinaudo

    Durante el mes de Marzo, específicamente el día 22, celebramos el Día Mundial del Agua, cuya temática este año, es la “Cooperación del Agua”, la cual tiende a resaltar la importancia que tiene el vital líquido en cuanto a la ciencia y sociedad, destacando los principales desafíos que enfrenta la humanidad en los actuales momentos […]

    Leer más...

  • Logros VI Edición de Reciclando. Ecoclick

    Siempre es emocionante compartir los resultados de las Jornadas de Reciclaje. Sentimos en ello esperanza y confianza en que continuamos dando esos primeros pasos, pequeños pero consistentes, unidos y con entusiasmo, trabajando por la Venezuela ecológica.Así arribamos a la VI Edición de las Jornadas ReciclAndo, un primer logro de continuidad importante a destacar en estos […]

    Leer más...

  • El mercurio envenena a los indígenas Venezolanos. Heidy Ramírez Schmegner

    La contaminación por mercurio derivada de la minería artesanal del oro es un grave problema ambiental y de salud humana que afecta a comunidades y ecosistemas en áreas importantes en el sur de Venezuela. La actividad reunió a especialistas de Perú y Venezuela, quienes apuntaron los efectos sobre los ecosistemas y sobre la salud y […]

    Leer más...

  • Phynatura y Aripao cuidan al Caura. María Eugenia Gil B.

    En la fuente ambiental tenemos demasiados problemas que compartir buenas noticias es una verdadera rareza. Y esta vez aunque sea dificil de creer nos llega desde el Caura. A pesar de la minería y la pérdida de bosques la comunidad de Aripao están ayudando a conservar 80.000 ha de bosque y toda su diversidad biológica. […]

    Leer más...