Artículos
-
Declaración de Guaranao, Estado Falcón, Venezuela
MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO ECOLOGISTA VENEZOLANO CON MOTIVO DE CONMEMORARSE EL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE Y DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA. (Declaración de Guaranao, Venezuela). Punto Fijo, estado Falcón – Venezuela, 04 de Junio de 2013 Nosotros, activistas comunitarios, ambientalistas, universitarios, intelectuales y representantes de Organizaciones de Base Social, manifestamos a la […]
-
Conflicto en el Zulia: Energía eólica limpia vs energía sucia de las minas de carbón. Soc Homo et Natura
Los apagones y las calles oscuras es uno de los terribles males que vivimos los marabinos, así como la falta de agua potable. Para el primer problema el señor Gobernador regional propone una planta de carbón a construirse en la mina Paso Diablo, para el segundo nada dice, pues se requiere de una respuesta compleja […]
-
La tarea. Sergio Antillano
La tarea era hacer una vaca. Sobre una cartulina blanca, dibujarla, colorearla y colocarle alrededor ejemplos “de los productos que se obtienen de la vaca”. Allí empezó todo. En los apenas dos años de escolaridad que llevaba, ya me habían inculcado la vergüenza que produce que la vaca que dibujas no se parezca a una […]
-
¿Para qué sirve un parque urbano? Parte 1. Alejandro Álvarez
Acaba de pasar el “Día del Árbol”, la fecha ambiental más antigua de Venezuela, con su colección de pequeñas actividades con las cuales escondemos que somos uno de los países con mayor tasa de deforestación en América Latina (1) Esta destrucción no sólo está ocurriendo en las áreas naturales, sino también hacia el interior de […]
-
Talados 10 árboles en Las Mercedes. María Eugenia Gil B.
Con todos los permisos en orden, el informe señalaba que era un peligro para las personas y el edificio. La Alcaldía de Baruta debe señalar que especies y dónde serán sembrados los 80 arbolitos que compensan la tala. Lea el artículo aquí Fuente: Diario Tal Cual, Página de Ambiente 27 de mayo 2013
-
Especies exóticas: beneficios y amenazas a la conservación. Alejandro Luy
Es común endilgar la palabra “exótica” a aquellas especies animales o de plantas que presentan detalles o colores muy llamativos. Sin embargo, en el área de conservación, los científicos denominan especies como exóticas a aquellas que se ha establecido fuera de su área de distribución natural. Por ello, además de la gran riqueza de especies […]
-
Funvie: Utilizando la naturaleza como modelo. María E. Gil
La Fundación Venezolana de Ingeniera Ecológica (FUNVIE) encamina su trabajo en La Agenda 21 y los Objetivos del Milenio. Su proyecto ECOESCUELAS quiere llegar a los 11 municipios del Edo. Insular. Espera conseguir la buena pro de las autoridades. Una institución sin fines de lucro científico – educativa dedicada a impulsar programas de desarrollo socio-productivo […]
-
Vulnerabilidad de la región del Gran Caribe a la invasión del pez león
Entre las especies de pez león que viven en el Indo-Pacífico, dos se han introducido en el Gran Caribe: Pterois Miles y Pterois Volitans, ambos mostrando un patrón altamente invasiva. Ambos comparten muchas características biológicas y de comportamiento, y sus impactos son muy similares. Estarán llamados “pez león” en este articulo sin más distinción entre […]
-
El problema del pez león en el Gran Caribe
La proliferación del pez león en el Gran Caribe en los últimos diez años es una amenaza real y creciente para la ecología de las zonas marinas tropicales y subtropicales de la región. Ahora que toda la región ha sido invadida, se espera que las densidades de peces león en lugares recién invadidos aumentan rápidamente, […]
-
Guía para trabajar sobre el convenio de mercurio. María E Gil B
Nuevo trabajo editorial del IPEN Gratuita y de libre acceso señala la ruta de trabajo para las ONG y los ciudadanos contra la contaminación de Hg Según IPEN el convenio no es suficiente para proteger la salud humana y ambiental de las liberaciones antropogénicas de Hg Lea el artículo aquí Fuente Diario Tal […]