Artículos
-
Universidades se integran en una red ambiental. Marianli Suárez Valera
Los modelos de desarrollo que hasta ahora han prevalecido y que implican en sí mismo el uso irracional de los recursos naturales, han conducido a la peor crisis ambiental jamás vivida y que se evidencia en el calentamiento global, la desertificación, la contaminación de las aguas, la extinción de especies y la pobreza, entre otros […]
-
Cada año se utilizan en el país 4 millardos de bolsas plásticas. María Victoria Fermín
El venezolano consume y desecha en promedio 150 bolsas de plástico al año. Al considerar que el país cuenta con una población de más de 27 millones de habitantes, se calcula que 4 millardos de unidades son utilizadas en ese período. El material requiere entre 100 y 150 años para degradarse. Más de 3.000 organizaciones […]
-
América Latina, ante una disyuntiva energética. Luis Alberto Moreno.
Según algunos pronósticos, el precio del petróleo se duplicará esta década: alcanzará los 200 dólares por barril. Dado que en materia de generación eléctrica, en mayor o menor medida, todos utilizamos hidrocarburos para nuestras necesidades energéticas, tanto exportadores como importadores seríamos afectados. En América Latina, casi la mitad de la electricidad se produce con combustibles […]
-
Caracas saca débil paraguas ante nuevas lluvias. Humberto Márquez
Las torrenciales precipitaciones en cortos periodos, un fenómeno asociado al cambio climático, alertan a los populosos barrios metropolitanos caraqueños, tantas veces castigados por trágicos deslaves. Curvas y recodos que forma el río Guaire al salir de Caracas favorecen su inundación con súbitas lluvias. Crédito: Humberto Márquez/IPS. CARACAS, 25 jun 2013 (IPS) – “El río reclama […]
-
El costoso vuelo del cardenalito. Maolis Castro
Las redes de tráfico del ave, en peligro crítico de extinción, se tejen principalmente en caseríos de Lara, atraviesan aeropuertos internacionales y ciudades de Europa, Estados Unidos y América Latina MAOLIS CASTRO 23 de junio 2013 – 12:01 am El equipaje del español. Ramón García Molina convirtió su bolso negro en una jaula provisional el […]
-
Indígenas se movilizan hasta Caracas. María Eugenia Gil B.
Ante el PORU en la Cuenca del Río Caura * Solicitan la inmediata titulación de la propiedad colectiva de los pueblos Ye’kwana y Sanema de la cuenca del Caura * No se trata sólo de ser consultados sobre proyectos o intereses ya decididos, sino del ejercicio de la autonomía Otra vez la zona del Caura […]
-
Amazonía Bajo Presión. María Eugenia Gil B.
En la Amazonía viven cerca de 33 millones de personas, incluyendo 385 pueblos indígenas. Los territorios indígenas con mayor índice de explotación minera están en Venezuela y Suriname La Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (RAISG), ofrece esta publicación, como una contribución de la sociedad civil al debate democrático sobre las presiones en la Amazonía. […]
-
Prácticas humanas indebidas destruyen el ecosistema. Gabriela Espinoza
Cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, debido a prácticas humanas asociadas a la pobreza, como la tala, la quema, la expansión de áreas agrícolas, y la creación de establecimientos humanos cerca de los ríos. Estas acciones han acelerado en los últimos 30 años los problemas ambientales […]
-
Iniciativas ciudadanas contra el problema de la basura. Alejandro Luy
Ante la grave situación de la generación de los desechos en Venezuela, son muchas y muy diversas las iniciativas desarrolladas por organizaciones no gubernamentales, ciudadanos, empresas y universidades para poner su grano de arena para la solución del problema de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Reduce tu Huella Ecológica Este proyecto lo coordina […]
-
No dejemos de celebrar. Alejandro Luy
Suponga que es el día de su cumpleaños y usted se encuentra hospitalizado porque ayer sufrió un accidente de tránsito que le produjo la fractura de la cadera y la tibia, o lleva una semana de reposo a causa de una operación del corazón. Le pregunto: usted celebraría su onomástico. He traído éste ejemplo en […]