Artículos
-
Islas en Riesgo (II). María Eugenia Gil B.
Continúan las propuestas en contra de las Dependencias Federales * Ahora es contra La Borracha, isla que pertenece al Parque Nacional Mochima en el frente costero del estado Anzoátegui * Más allá de las contradicciones gubernamentales internas, hay una amenaza al patrimonio vital de la nación “Situadas a 11 kilómetros al noroeste de Puerto La […]
-
SOS: Amazonas para la vida. Daniel Delgado.
La Red de Periodistas ante el Cambio Climático lanza campaña * La red PCC emprende otra iniciativa para ayudar a salvar la región, su biodiversidad y… a nosotros también * El último reporte del gobierno brasilero indica que en 2012 se perdieron 464,96 km2. Casi 5 veces más que lo deforestado en 2011 Descargue el […]
-
Valencia debe controlar su metabolismo urbano para convertirse en ciudad sustentable. Gabriela Espinoza
Más de 75% de lo que consumen los valencianos se desecha sin el debido tratamiento a las fuentes de recepción de desperdicios líquidos y sólidos de la entidad.
-
Argumentos jurídicos: por qué no se debe construir un hotel como el propuesto en Mochima
A propósito del proyecto hotelero propuesto por el gobierno nacional en el Parque Nacional Mochima, la ONG venezolana VITALIS presentó algunos de los argumentos que evidenciarían la incompatibilidad del proyecto con el marco jurídico vigente. El Artículo 127 de la CRBV publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela el […]
-
Socialismo extractivista, ecocida y etnocéntrico. Alexander Luzardo
Para los amigos Lusbi Portillo y demás luchadores de la Sierra de Perijá, en homenaje a su consecuente lucha de más de 27 años.
-
Islas en riesgo. María Eugenia Gil B.
Izarra señala que el proyecto será hecho “de un modo intenso pero con atención al ambiente”. Calcula que serán 80 millones los turistas que podrán disfrutar de esas bellezas escénicas MARÍA EUGENIA GIL BEROES En el año 2007 Olga Titina Azuaje, ministra de Turismo tuvo que reconocer públicamente el error cometido al intervenir físicamente el […]
-
Un enemigo del pueblo. María Eugenia Gil B
Los derechos vulnerados. El TSJ se declara incompetente frente una demanda al Estado por violación a los derechos humanos. Reclasifica la solicitud, y deja por fuera la medida cautelar para detener el trasvase del agua contaminada MARÍA EUGENIA GIL BEROES – ambiente@talcualdigital.com La obra de teatro de Henrik Ibsen (1828-1906) Un enemigo del pueblo, fue […]
-
Habitantes aplican medidas irracionales para conseguir agua. Gabriela Espinoza
Los racionamientos de agua han llevado a las personas a tomar distintas medidas para garantizar el suministro permanente de este servicio. La compra de botellones, o el almacenamiento en pipotes o tanques para poder mantener la higiene personal, son unas de las herramientas a las que recurren. Para el especialista en Control y Gestión Ambiental […]
-
La minería en tierras ancestrales: derechos y deberes de los pueblos indígenas. Manuela Gallini
El 2013, un año de cambios para el sector 7 Municipio Gran Sabana El municipio Gran Sabana y, en particular el sector 7, perteneciente a la zona ABRAE, vivió en esta primera mitad del año 2013, dos eventos fundamentales para su desarrollo. Esta zona, representa para el estado venezolano una importante fuente de agua y […]
-
35% de los suelos del planeta ha perdido su potencial. Gabriela Espinoza F.
Los suelos del planeta sufren un proceso de degradación ecológica permanente, en el cual la fertilidad y su potencial productivo se han perdido total o parcialmente. Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), reflejan que el 35% de estos se ha empobrecido y son considerados como áreas desérticas. La superficie […]