Artículos
-
El dilema de Morrocoy. Valentina Quintero
En Venezuela –aunque cueste creerlo– fuimos pioneros en la protección de la naturaleza. El primer Ministerio del Ambiente creado en Latinoamérica fue el nuestro, en 1977. Cuatro años antes se le dio forma al Instituto Nacional de Parques. Fue también en la década de los setenta cuando fueron decretados casi todos los parques nacionales, durante […]
-
¿Qué son los “hotspots” de biodiversidad?
Nuestro planeta es muy rico en seres vivos. Pero en algunos lugares hay una variedad especialmente grande de especies, y son zonas dignas de protección especial: los “hotspots” de biodiversidad.
-
¿Tráfico de fauna silvestre en Venezuela? Gerardo González
Venezuela es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, contamos con unas 2100 especies de vertebrados, somos una nación afortunada en cuanto a diversidad de especies se refiere. Antes de entrar en materia del tráfico ilegal de fauna silvestre, debemos tener claros conceptos como: fauna silvestre y fauna doméstica. Los animales domésticos […]
-
Manorta: es un ejemplo adecuado de la disposición final de la basura. Marina Sandoval
El relleno de Manorta cumple con las normas técnicas y sanitarias.
-
Evaluación del programa de educación ambiental formal del proyecto páramo andino. J Moncada y Y León
Después de cuatro años de ejecución del subcomponente Educación Ambiental Formal del Proyecto Páramo Andino, se evaluaron las capacidades desarrolladas en los docentes atendidos a partir de tres aspectos fundamentales: sus concepciones sobre el páramo, las prácticas educativas implementadas y su opinión sobre el proyecto.
-
Adaptación al cambio climático a nivel “glocal”. María Eugenia Rinaudo
«Nadie comete un error más grande que quien no hace nada, porque sólo puede hacer poco» Edmund Burke.
-
Tierra de aguas. Alejandro Luy
Una gran parte del territorio de Venezuela está cubierta por ambientes dominados por la presencia de agua, cuya dinámica determina la existencia de animales y plantas. Estos ambientes llamados humedales, brindan una gran cantidad de beneficios al hombre. Protegen contra las inundaciones, regulan el ciclo del agua y son fuente de suministro del vital líquido, […]
-
Humedales, ¿con qué se comen? Alejandro Luy
Seguramente alguna vez en su vida se ha deleitado con un lau-lau, una trucha o un lebranche, ha disfrutado observando a los flamencos y las garzas alimentándose en las lagunas costeras de Falcón, Zulia, Miranda, Anzoátegui o Sucre, paseado entre los manglares de La Restinga o del Delta del Orinoco, ha comido ostras frente a […]
-
Contradicciones por el Cambio Climático. María Eugenia Gil B.
Cada quien por su lado. Llegan propuestas de Ciencia y Tecnología, acciones de PDVSA con socios chinos a través del ministerio de electricidad. Donde estará el Ministerio del Ambiente que es el punto focal de la convención sobre C.C. ante la ONU
-
Improvisación estratégica. Alejandro Szilágyi
En Alemania, en cuanto a la planificación estratégica se refiere, el corto plazo es una dimensión entre 1 y 3 años; el mediano plazo unos 5 años, y el largo plazo se orienta a los 10 años. En Japón la cosa va más allá: el corto plazo ronda los 3 años, el mediano, los 7 […]