Artículos
-
Fudeci libera caimanes. Omar Hernández
LA SOCIEDAD CIVIL CONTRA LA EXTINCIÓN DE UNA ESPECIE ENDÉMICA
-
Nuevos bombillos LED… y ¿qué hacemos con la contaminación mercurial de los bombillos ahorradores?. Asoprodem
Luego de haber “inundado” el país de bombillos “ahorradores”, el Gobierno concluye que dichos bombillos son contaminantes; los sustituirá por bombillos LED que serán importados desde China y cuyo primer distribuidor será el propio Gobierno. (Rueda de Prensa Nacional del Ministro Jesse Chacón el 1 de mayo de 2014) Desde el año 2010. ASOPRODEM alertó […]
-
Algunos puntos sobre los bombillos ahorradores. Alejandro Luy
El pasado 1 de mayo el Ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, comunicó la decisión del gobierno de eliminar los bombillos ahorradores y sustituirlos sistema de diodo emisor de luz, conocidos como LED por sus siglas en inglés. Según manifestó el ministro el motivo es que “los ahorradores en efecto causan problemas en el ambiente por el contenido de […]
-
Los incendios en el Henri Pittier, sus costos económicos, sociales y ambientales. Ernesto Pulgar
El martes 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra, por lo cual es oportuno compartir con los lectores la frase de moda por las redes sociales, deberíamos tener “365 Días por la Tierra, porque un solo día no es suficiente”. Este artículo debiera estar basado en esa importante efeméride ambiental, sin […]
-
Adaptarse para cambios irreversibles. Alicia Villamizar
1.217 CIENTÍFICOS DE 92 NACIONES, CON EL AVAL DE 195 GOBIERNOS, ACONSEJAN TOMAR ACCIONES La ocurrencia de impactos y la inacción gubernamental conforman un escenario país muy preocupante La adaptación es entonces, la novedad y la buena noticia acerca del problema del cambio climático, un problema de y del desarrollo ALICIA VILLAMIZAR* / Diario Tal Cual […]
-
Libros para conocer nuestra naturaleza. Alejandro Luy
Venezuela es uno de los países megadiversos del planeta, es decir con mayor riqueza y variedad de animales, plantas y ecosistemas, comparable a otras naciones como Brasil, Colombia, Ecuador, México o Estados Unidos. Esa riqueza es en general poco conocida por los ciudadanos ya que son pocas las publicaciones divulgativas que han sido editadas para […]
-
Carbón, Arias y los colectivos ecologistas del Zulia. Sociedad Homo et Natura
Los colectivos sociales y ecologistas del Zulia rechazamos el modelo energético, mineo extractivista, portuario vial sobre el cual el señor Arias Cárdenas pretende desde su primer gobierno soportar el desarrollo del Zulia; nuestra posición se mantiene a través del tiempo porque su concepto de desarrollo es atentatorio a la soberanía de la patria, a los ríos, al agua de Maracaibo, […]
-
Más allá de las “green societies”. María Eugenia Rinaudo
Hace algún tiempo, tuve la oportunidad de leer “La venganza de la Tierra”, un libro muy controversial que, a mi parecer relata muchas realidades sobre la situación actual de nuestro planeta y su relación intrínseca con la especie humana. Aunque no comparto absolutamente todo lo indicado en este libro; James Lovelock, un reconocido escritor y […]
-
El Cambio Climático requiere que el hombre cambie
Estamos ingresando a una era de gestión de daños y amplificación de riesgos por causa del cambio climático. El aumento de la temperatura del planeta a causa de las emisiones de CO2 generadas por el hombre ya es una realidad. Esta situación provoca cambios en los ecosistemas que impactan directamente sobre sus habitantes., En algunas […]
-
ONGs: columnas vertebrales de una sociedad plural. Alonso Lizaraz
El pasado 29 de marzo, el Presidente Maduro acompañado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MinAmb) y movimientos ambientalistas del país, dedicaron la jornada a promover el “ecosocialismo” en Venezuela, jornada que arrojaría una propuesta que a continuación me permito interpretar. Es bien conocido que el movimiento ambientalista a nivel mundial tiene […]