Artículos
-
¿Qué es eso que llaman PRECOP y que se desarrolla en Margarita? Carlos Romero Mendoza
La Isla de Margarita es sede de algo que llaman PreCop Social del Cambio Climático durante los días 4 y 7 de noviembre del 2014. Eso de PreCop Social se traduce en una reunión internacional de ONGs y movimientos sociales nacionales e internacionales, previa a la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático que […]
-
La minería ilegal acaba con Canaima. Valentina Quintero
“Tú sabes que el río Churum es color colita. A veces llegamos con los turistas y está marrón”, afirma José Gregorio Jiménez, uno de los operadores de turismo en Canaima, hijo de una pemona. “Es por la minería en Campo Carrao”, asegura. Esta es la mina más polémica, la única dentro de los límites del […]
-
Los niveles del embalse de Guri. Eduardo Páez-Pumar H
El martes pasado, el Ministro Jesse Chacón alertó sobre la necesidad de que hagamos un uso más racional de la energía y señaló también que las precipitaciones no han sido suficientes para alimentar los embalses de las centrales hidroeléctricas. “Estamos en el sexto período más seco de los últimos 65 años, eso trae como consecuencia […]
-
Muchas y variadas respuestas al problema de las bolsas plásticas. Alejandro Luy
Este año, en la alianza entre Botiquería y Fundación Tierra Viva, acordamos realizar una investigación sobre cómo es abordado el problema de la proliferación de las bolsas plásticas y sus impactos desde gobiernos municipales, departamentales (gobernaciones) y nacionales. Queríamos averiguar qué tipo de regulación se aplica y cuáles han sido sus resultados, a fin de […]
-
Refundar el Ministerio del Ambiente. Victor Álvarez
El extractivismo es un modelo de acumulación basado en la extracción intensiva de grandes volúmenes de recursos naturales que son exportados con muy poco o ningún grado de transformación industrial.
-
El ambiente baja de rango. Francisco Olivares
Luego de 37 años de existencia y ser el primero en América Latina el organismo rector del ambiente perderá la autonomía técnica para manejar las áreas protegidas del territorio nacional.
-
¿Qué hacer con las bolsas plásticas? Fernando Travieso
Durante el siglo XX, el plástico se adueñó del planeta. De una parte, es un material con usos muy valiosos que van desde instrumentos médicos hasta la fabricación de vehículos livianos y eficientes, pero por la otra, es una calamidad derivada de la aparentemente barata producción masiva de innumerables productos desechables que llenan los basureros, […]
-
Sobre la reunión de la ONU de Cambio climático en New York. Juan Carlos Sánchez
El desfile de promesas que hicieron la semana pasada numerosos gobiernos en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York a favor del cambio climático, fue un preámbulo a la Conferencia que se realizara el año próximo en Paris para decidir el acuerdo internacional de reducción de las emisiones de gases de invernadero. Lo interesante, […]
-
La fiebre chikungunya. Laboratorio de Vectores IZET-UCV
¿Qué es y cómo se transmite? El chikungunya es un virus emergente (CHKV) en las Américas y en Venezuela, transmitido por las picaduras de los mosquitos, Aedes aegypti o Aedes albopictus, las mismas especies transmisoras del dengue en nuestro país. El ciclo de transmisión de CHKV comienza cuando el mosquito toma una ingesta de sangre […]
-
La excusa es el petróleo. Alicia Villamizar y Guy Edwards
Ante el cambio climático no existen políticas específicas gubernamentales. El gobierno en su intento por establecerse como un estado socialista, niega su propia contribución al problema. El sistema eléctrico, basado mayormente en energía hidroeléctrica, es muy vulnerable a impactos climáticos El gobierno de Venezuela recibió elogios por la organización de la “Pre-COP Social”, en julio […]