Artículos
-
¿Será la COP-20 el principio del fin? (Día 3) María Eugenia Rinaudo
Desde que entré por primera vez al venue de la COP-20, he sentido una mezcla inexplicable de sentimientos y querencias. Una parte de mí, dice que va a salir todo bien, que no es posible que este año termine sin un acuerdo climático. Pero, la otra parte de mí, me dice todo lo contrario. Me […]
-
Actualización de las negociaciones del clima en #COP20 (Día 02). María Eugenia Rinaudo
Ayer fue el inicio de un cambio en las actitudes políticas y sociales del mundo. Comenzó formalmente la COP-20 y, entre toda la agenda, programaciones y actividades, se sentía un aire de presión y necesidad de ser veloces con eso. El IPCC lo ha confirmado varias veces, no podemos esperar que el cambio climático sea […]
-
Cambio climático como proyecto de ciudad (Día 1 – #COP20). Maria Eugenia Rinaudo
Las sociedades del mundo tienen una alerta roja frente a sí mismas: corregir el rumbo equivocado que se ha tomado. Las evidencias que nos ha presentado la historia han sido contundentes, nuestro llamado “desarrollo” ha permitido que involucionemos como sociedad pensante y como élite de la especie animal. El cambio climático es sin lugar a […]
-
¿Cuál es el ministerio del ambiente que necesitamos? 2. Una estructura para una nueva historia. Alejandro Álvarez
En el artículo pasado, presenté algunas ideas para la discusión de las bases para una nueva estructura del Ministerio del Ambiente que deseamos y necesitamos. Allí comentamos la necesidad de no comenzar a pensar en una estructura sin antes pensar cuál es el propósito que debería cumplir en la Venezuela que soñamos y en particular […]
-
Un Año Escribiendo y Haciendo por la Biodiversidad. Ernesto Pulgar
Hoy haremos un balance ante nuestros lectores del espacio que nos ha cedido este importante diario aragüeño (El Periodiquito). Cronológicamente el viernes 18 de octubre estrenamos la columna y hoy 20 de noviembre estamos celebrando 21 entregas. Desde entonces 43.083 veces han ingresado en la página web www.elperiodiquito.com para leer nuestros artículos además del tiraje […]
-
VI Congreso mundial de parques
Cada 10 años, desde 1962, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza IUCN, por sus siglas en inglés, organiza el Congreso Mundial de Parques con el fin de conocer el estado de las áreas protegidas (AP) en el planeta. Esta ocasión el encuentro recibió a más de 6.000 participantes de 170 países entre […]
-
Juventud venezolana presente en la COP-20. Maria Eugenia Rinaudo
“El mundo está esperando que actuemos, estamos en el momento de construir puentes y en el momento en que tenemos que tomar urgentemente decisiones y acciones” Manuel Pulgar Vidal, Ministro de Ambiente Perú Sin lugar a dudas, uno de los eventos más importantes de este año en curso, es la 20ava. Conferencia de las Naciones […]
-
¿Cuál es el ministerio del ambiente que necesitamos? 1. Cambiando de historia. Alejandro Álvarez
Este artículo está basado en la ponencia “¿Qué queremos? Aprovechando la oportunidad” presentada en el Foro: ¿A dónde va el ambiente en Venezuela? Realizado el 05 de noviembre de 2014 en el Centro Cultural Chacao, Caracas.
-
Estuvimos en la PreCOP Social en Vzla: Más que una declaración sobre la mesa. Mauro Fernández
La PreCOP (Pre Conferencia de las Partes para el Cambio Climático) social celebrada en Venezuela terminó con sentimientos encontrados, tanto en la sociedad civil, como entre los ministros o la delegación del país anfitrión. ¿Puedo considerarme satisfecho con el resultado final? Lamentablemente, la respuesta es no.
-
Camino a la COP-20: Precop Social: ¿un éxito o un fracaso?. María Eugenia Rinaudo
¿Por qué una Precop Social? En la pasada COP-19, el Gobierno Venezolano dio a conocer al mundo que organizaría una reunión preparatoria a la COP-20 en virtud de la altísima importancia que tenía esta nueva cumbre del clima para el planeta y la sobrevivencia de la especie humana. Personalmente, veo a la Precop Social como […]