Artículos
-
Ecosocialismo sin educación. Alejandro Álvarez
En memoria de la Dirección General de Educación Ambiental del MINAMB (QEPD) Dedicado a MHH, FP, MFC, AM, SA, EP y los demás que construyeron la parte bonita de esta historia y a todos aquellos que construirán el futuro de la gestión pública de la educación ambiental venezolana. Hoy, 26 de enero, en algunas […]
-
Oasis. Alejandro Luy
Pasemos el trago amargo de una vez: el balance ambiental de Venezuela en el 2014 no es bueno. La razón: los principales problemas ambientales del país se mantienen iguales o han empeorado si se comparan con el año anterior, y no se han identificado acciones significativas para la atención de los mismos. Poco o nada […]
-
¿Ultimo día en la COP-20? María Eugenia Rinaudo
Llegamos al viernes 12 de diciembre. Un día muy esperado por todos los que seguimos desde cerca -y desde lejos- las negociaciones del clima que se están dando en Lima, Perú. A pesar de que hoy sería el día oficial de la clausura de la conferencia, aún queda mucha expectativa de si realmente hoy los […]
-
Venezuela fósil-dependiente. María Eugenia Rinaudo
Ayer Venezuela recibió su primer premio en la COP-20: el “Fossil of the Day”. Más allá de lo divertido del momento y la sensibilización que este acto genera en los asistentes, está el hecho de que Venezuela es y seguirá -aparentemente- siendo fósil-dependiente. De igual forma, el día de ayer el actual Ministro de Relaciones […]
-
Derechos humanos y políticas climáticas en América Latina. María Eugenia Rinaudo
La desigualdad social en América Latina pone en evidencia la importancia que tiene afrontar el cambio climático lo más pronto posible, no solo por medio de mecanismos de adaptación, sino también por medio de la mitigación. Siendo entonces una región desigual, la vulnerabilidad a los efectos de este fenómeno climático aumenta peligrosamente, poniendo en riesgo […]
-
¿Llegaremos a un acuerdo climático en la COP20? María Eugenia Rinaudo
A una semana de haber iniciado las negociaciones del clima en Lima, existe mucha perspectiva acerca de la transversalidad, efectividad y funcionamiento del nuevo acuerdo climático que necesitamos para poder construir un planeta más resiliente y un desarrollo más verde. Creo que ya se ha mencionado en muchísimas ocasiones que nuestro tiempo es limitado, no […]
-
¿Cuáles son las perspectivas a una semana del inicio de la COP20? María Eugenia Rinaudo
El 1ero. De Diciembre se inauguró en Lima la 20ava. Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático organizada por la UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático), la cual deberá tener una incidencia positiva en las negociaciones que los 200 países asistentes brinden este año. Christiana Figueres, quien es Directora Ejecutiva de […]
-
Visiones sobre las Bases para el Derecho a un Ambiente Sano en Venezuela. María Soledad Santamarina
El desarrollo tecnológico y las demandas de la creciente población han llegado a un punto en que representan un peligro evidente y real para el balance de los ecosistemas. El hombre, agente de esa destrucción, es al mismo tiempo su víctima y el Estado debe garantizar la protección eficaz del ambiente y el derecho de […]
-
¿Hay progreso del ALBA en la COP20? María Eugenia Rinaudo
El grupo ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) encabezó una participación oficial en la 20ava. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, por medio de la representación de Venezuela quien hizo público un texto sobre la posición de este grupo en las actuales negociaciones del clima. Hasta ahora, el ALBA ha […]
-
En Lima se siente cada vez “más calor” (Día 04 en #COP20). María Eugenia Rinaudo
A cuatro días del inicio de la COP-20, el ambiente se va volviendo cada vez más intenso. Existe una urgencia global de llegar a un acuerdo climático entre todas las partes y revisar los demás mecanismos que le darían vida a ese acuerdo. Existe un imperativo político, moral y económico de hacer frente a uno […]