Artículos

  • Lo importante del Ministerio de Ecosocialismo y Aguas. Alejandro Luy

    El 4 de septiembre de 2014, horas después de que por medio de un “sacudón” se creara el Ministerio del Poder Popular de la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, producto de la fusión de Vivienda y Ambiente, escribimos: “Quienes tenemos al ambiente como ámbito de trabajo vemos ésta decisión como un notable retroceso para un país […]

    Leer más...

  • La Ciguatera, tóxica y dolorosa . Loys Leso

    Si algo aprecia la gente de mar es la recompensa de una buena pesca luego de una larga jornada de lidia en el agua. No hay nada más extenuante que la labor marina, sin embargo, terminar el día con una presa de más de 20 kilos, vaya que vale el esfuerzo. Para Arsi Abrante, trabajador […]

    Leer más...

  • Del Sistema Nacional de Parques de Venezuela al Plan de la Patria. Carmen Cecilia Castillo

    En menos de tres lustros, el gobierno pasó de establecer como objetivo estratégico preservar la vida en el  planeta a suprimir el Ministerio del Ambiente en Venezuela en 2014. Ahora bien, más del 80% del agua que se utiliza para el consumo humano en el arco andino costero es producida por 17 Parques Nacionales. Solo […]

    Leer más...

  • Vertederos: acumulación desordenada de burocracia, culpas y oportunidades. Jeanfreddy Gutiérrez

    Leyes, acuerdos internacionales y estudios quedan igualmente amontonados que las toneladas de basura que producimos en el país cada día, mientras los señalamientos políticos sobre el tema ignoran el incumplimiento de la legislación, la falta de infraestructura e incentivos a una industria que podría transformar los residuos en empleo, energía y reactivación industrial. La acumulación […]

    Leer más...

  • El Parque Nacional Henri Pittier mira hacia los paisajes y ecosistemas marinos para su conservación. J. Naveda

    Declarado el 13 de febrero de 1937, el Parque Nacional Henri Pittier cumplió este mes 78 años de su creación y de ser el 1er parque nacional de Venezuela y el 4to de Suramérica. Para aquellos años, la visión de la conservación desarrollada por especialistas como Henri Pittier, Gerardo Budowski y Arthuro Eicheler, entendían que […]

    Leer más...

  • Godzilla, la cuaresma y el ambiente (noticias luego de la muerte del Minamb). Alejandro Álvarez

    Cuarenta días no es un tiempo para nada largo, pero en ese tiempo muchas cosas pueden aparecer y mostrar los verdaderos rostros de las máscaras conque festejamos el carnaval previo al  tiempo de cuaresma. El 31 de diciembre pasado desapareció el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB) y sus funciones fueron asumidas por […]

    Leer más...

  • REMSCA: Propuesta para la adaptación al cambio climático local. Antonio De Lisio

    Exposición realizada en el foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático” celebrado el 6 de febrero de 2015 en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, como actividad del Proyecto “Ciudadanía y Cambio climático” que ejecuta Fundación Tierra Viva con el financiamiento de la Embajada Británica. REMSCA adaptación local

    Leer más...

  • Fenómeno de islas térmicas urbanas. Karenia Córdova

    Fenómeno de islas térmicas urbanas: su relación con la variabilidad y el cambio climático, y los impactos sobre la salud y el ambiente urbano Exposición realizada en el foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático” celebrado el 6 de febrero en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, como actividad del Proyecto “Ciudadanía y […]

    Leer más...

  • Venezuela y la COP 20. Juan Carlos Sánchez

    Exposición realizada en el foro “Visiones convergentes para afrontar el cambio climático” celebrado el 6 de febrero en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, como actividad del Proyecto “Ciudadanía y Cambio climático” que ejecuta Fundación Tierra Viva con el financiamiento de la Embajada Británica. Venezuela y la COP 20

    Leer más...

  • Día Mundial de los Humedales. Isabel Novo

    En el marco del Decenio Internacional para la Acción “El agua fuente de vida” 2005-1015, se conmemora el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, pero . …. ¿sabemos qué son los humedales? Durante 44 años, cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, fecha en la cual en […]

    Leer más...