Artículos
-
El ambiente en la Agenda de Desarrollo más allá del 2015. Alejandro Álvarez y Alejandro Luy
La ruta desde el conservacionismo al desarrollo sustentable A mediados del siglo XX se hicieron evidentes los efectos negativos del desarrollo, tal como este era entendido hasta esa fecha, donde no se valoraban las externalidades negativas sobre la gente y el ambiente. Ello llevó a que en muchos países se establecieran organizaciones ciudadanas que reclamaban […]
-
En un solo lugar. Alejandro Luy
En este mundo tan fragmentado, lleno de partículas de problemas que no se integran, es difícil ver el bosque para entender las causas y consecuencias que permitan planificar las acciones para encontrar soluciones. Esa realidad no está ausente en Venezuela. Hay quienes investigan, sustentan y defienden los derechos humanos, y lo hacen bien; hay quienes […]
-
¿Qué queremos? Menos bolsas. Alejandro Luy
En la exposición de los resultados del estudio “Bolsas plásticas, un problema nada ligero. Políticas públicas y su impacto en la reducción de bolsas plásticas” elaborado en la Campaña Cuadra Limpia y Saludable que ejecutamos en alianza con Botiquería, suelen preguntarnos que esperamos lograr con todo lo que realizamos en torno al tema. La respuesta […]
-
A Dios rogando, y … Alonso Lizaraz
En tiempos donde las voces de alarma de los ambientalistas de alrededor del mundo se ahogan en un mar de “otras noticias”, que un líder mundial como el Papa Francisco dedique una pieza de su doctrina a entrar en diálogo sobre la conservación de la naturaleza es sin duda un respiro necesario. En mi opinión, […]
-
Venezuela necesita espacios para acuerdos y consensos. Alejandro Luy
Discurso de Orden Día Mundial del Medio Ambiente Concejo Municipal del Municipio Bolivariano Libertador 5 de junio de 2015 Alejandro Luy, Gerente general, Fundación Tierra Viva Miembros del Concejo Municipal del Municipio Bolivariano Libertador Representantes de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador Representantes del Ministerio Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, […]
-
La amargura del warao. Minerva Vitti
San Francisco de Guayo está ubicado en el municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro. En este lugar se encuentra asentado el segundo grupo de mayor población indígena a nivel nacional, el pueblo indígena warao, que representa el 7 % en Venezuela, después del 58 % integrado por el pueblo wayuu en el estado Zulia. […]
-
La mujer indígena es la más afectada por la minería. Minerva Vitti
Nicole Marcel es francesa pero habla rapidito un español muy fluido. Llegó a Venezuela hace veinte años porque la Gran Sabana la eligió. Ella trabaja en la Fundación Mujeres del Agua, una organización compuesta por un grupo de mujeres rurales, indígenas y no indígenas, que promueven su participación en pro de la defensa de los […]
-
La explotación del carbón dejará a Maracaibo sin agua y sin tierra a los wayúu. Sociedad Homo et Natura
Nuevas minas de carbón para explotar en 24.192 hectáreas afectará aún más la cuenca del río Guasare, (La Cuenca Carbonífera del Guasare, constituye una franja de 50Km de largo por 3Km de ancho que atraviesa los municipios y Guajira y Mara) cuyas aguas surten el embalse El Brillante, así como la cuenca del río Socuy […]
-
Viaje sublime a las aguas del bajo Orinoco y de los indios warao. Omar Lugo
El estado Delta Amacuro es uno de esos lugares donde se combinan una belleza abrumadora, abundantes recursos naturales y una pobreza inexplicable entre los pueblos que habitan esos horizontes desde mucho antes de que este país existiera. Territorio adentro, es un mundo donde no hay calles, carreteras, ni caminos, tampoco casas como las que conocemos. […]
-
Sentimientos encontrados: Del Ministerio de Ambiente al Ministerio del Ecosocialismo y Aguas. Juan M. Posada
Vivo en Panamá desde el año 2011 y desde entonces mis sentimientos encontrados entre la realidad que se vive en Venezuela y la que disfruto en Panamá se limitaban a los temas de la inseguridad e infraestructura, por no mencionar el asunto del desabastecimiento de productos de primera necesidad por lo vergonzoso que resulta. El […]