Artículos
-
La naturaleza humana contra la madre naturaleza. Moisés Naim
La madre naturaleza nos ha estado mandando señales. El 2015 va en camino de ser el año más caluroso de la historia. Hace unas semanas el huracán Patricia, el más fuerte jamás registrado por los meteorólogos, generó vientos sostenidos de 320 kilómetros por hora, un récord. Según la ONU, el número de tormentas, inundaciones y […]
-
Transformando Nuestro Mundo para el 2030: Propuestas de la Sociedad Civil Venezolana
Sinergia, Red de Organizaciones Civiles en Venezuela, ha desarrollado una iniciativa para implementar el conjunto de herramientas de promoción y desarrollo de los planes nacionales , en el marco de varios proyectos promovidos por CÍVICUS, la Mesa de Articulación de OSC de América Latina, la campaña action 2015 y Beyond Post 2015, inscritos en las […]
-
¿Por que se justifica declarar el territorio del Esequibo Corredor Biológico del Planeta? Fundación Azul Ambientalista
Porque mientras se dan los tiempos de espera a los pronunciamientos de los Laudos Territoriales el Gobierno de Guyana Británica, en fragante y desafiante desacato a los Acuerdos de Ginebra, que prohíbe expresamente que no se pueden realizar ningún tipo de actividad minera o comercial en los territorios en reclamación. Han entregado a empresas trasnacionales […]
-
En mi pueblo hay un monte…en mi pueblo hay un río.. Lourdes Dubuc de Isea
..el pueblo al monte sube. El hambre baja al río.. Quienes son los que sufren? No sé pero son míos. No sé pero me llaman y me dicen sufrimos (…) nos permitimos parafrasear a Neruda para referirnos a la circunstancia lamentable de la inundación del río Boconó el 8 de junio de 2015, a las […]
-
Tres preguntas necias sobre el Plan Nacional de Siembra de la Moringa. Alejandro Álvarez
Recientemente en diversos medios de comunicación aparecieron reseñas periodísticas en relación con un programa de siembra del árbol llamado “Moringa” promovida o al menos apoyada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y el Agua (MPPEAyAgua). Al revisar las distintas publicaciones difundidas de este programa encontramos que la información es escueta y en algunos […]
-
Comentario sobre las Comunicaciones Nacionales de Cambio Climático de Venezuela. Juan Carlos Sánchez M.
Venezuela es signataria de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la cual establece entre sus responsabilidades que “Todas las Partes deben preparar y presentar periódicamente informes especiales denominados Comunicaciones Nacionales. Estas Comunicaciones Nacionales deben contener información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de esa Parte y explicar las medidas que […]
-
Qué tienen en común las bolsas plásticas y las tortugas marinas. Jordana Ayala
En el océano, millones de bolsas y otros desechos plásticos se encuentran flotando en este espacio vital que abarca aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie del planeta. Los océanos son los grandes receptores de las aguas que, a través de los ríos, son vertidas desde la superficie terrestre. Es así como los desechos […]
-
Análisis de la Situación Ambiental Petrolera Venezolana. Caso estudio: Estados Anzoátegui- Monagas 2012-2014
Resumen del documento titulado Análisis de la la Situación Ambiental Petrolera Venezolana. Caso estudio: Estados Anzoátegui- Monagas 2012-2014, que acaba de publicar Provea (junio2015) como Informe Especial, el cual me correspondió elaborar previa investigación de 4 meses, como parte de la labor de la Asociación Civil Ecológica y Social Chunikai. Descargue el documento aquí Total […]
-
Carta pública al presidente de la república Bolivariana de Venezuela Nicolas Maduro
Señor Presidente, agotadas todas las instancias nosotros, más de 15.000 trabajadoras y trabajadores nos dirigimos a usted muy respetuosamente por esta vía para hacer de su conocimiento una DENUNCIA PÚBLICA, sobre las irregularidades, atropellos y vejaciones a las cuales hemos estado siendo sometidos los trabajadoras y trabajadores provenientes de los Ministerios del Poder Popular para el […]
-
13 cosas que debemos saber de las bolsas plásticas. Alejandro Luy
En los últimos meses en el sector comercio, especialmente en los automercados, las bolsas plásticas han pasado a ser un tema fundamental para garantizar un servicio adecuado a las normas pre-existentes. Escasez de bolsas, mala calidad de las mismas, escasos proveedores, altos costos, están muy presentes en el día a día de los gerentes de […]