Artículos
-
El Acuerdo de Escazú una necesidad para defender los derechos humanos ambientales en Venezuela. Alejandro Álvarez
¿Has oído hablar del Acuerdo de Escazú aquí en Venezuela? ¿Sabes de qué se trata? ¿Sabes por qué en Venezuela el gobierno no habla de ese tratado internacional de derechos humanos? Comencemos diciendo que hoy 22 de abril de 2021, en el contexto del Día de la Tierra, entrará en vigencia el Acuerdo Regional sobre […]
-
La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales frente a la situación actual en el Parque Nacional Waraira Repano
La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, en su trayectoria de 91 años de fundada, y siendo consistente con la conservación de las áreas naturales protegidas del país, quiere manifestar categóricamente su desacuerdo y absoluta objeción a cualquier violación del Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso del Parque Nacional Waraira Repano actual, (REPÚBLICA DE VENEZUELA,PRESIDENCIA […]
-
La fundación Aguaclara ante la intención de afectar al Parque Nacional El Ávila-Waraira Repano
La posibilidad de realizar deportes en un parque nacional pudiera, en principio, parecer congruente. Sin embargo, hay que aclarar que es un parque nacional y que actividades están permitidas dentro de sus límites. Los parques nacionales son territorios destinados a resguardar procesos naturales de gran valía para la vida, así como para la totalidad de […]
-
Comunicado a la Opinión Pública sobre el Uso de Bicicletas de Montaña en el Parque Nacional El Ávila o Waraira Repano
Caracas, 6 de abril de 2021 Nosotros, los abajo firmantes, miembros venezolanos de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) nos pronunciamos en cuanto a la polémica que se ha levantado en las redes sociales y medios de comunicación, por la pretensión de un […]
-
Políticas ambientales: ¿de izquierda o de derecha? Joaquín Benítez.
Somos testigos de cómo las posturas más radicales, tanto de lo que conocemos como izquierda o derecha en términos políticos, han ganado un importante volumen, no solo en número de adeptos sino también en estridencia. Aquellos que pensábamos que las evidencias y la ciencia terminarían por imponerse y que constituirían elementos fundamentales para orientar las […]
-
In memorian: Francisco Javier Bisbal Enrich. Javier Sánchez H.
Francisco Javier Bisbal Enrich (28 de enero de 1953 – 13 de julio de 2020) Javier Sánchez H. Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande, Ministerio de Ecosocialismo, El Limón, Estado Aragua, Venezuela. Dirección Actual: 6470 Kahuna Rd, Kapaa, Hawaii 96746, USA Correspondencia: chibchanomys@gmail.com Fuente ANARTIA Publicación del Museo de Biología de la Universidad […]
-
La Unión Venezolana de Ornitólogos se manifiesta sobre la cetrería en Venezuela
A las autoridades ambientales, comunidad científica y público en general Por medio de la presente, la Junta Directiva de la Unión Venezolana de Ornitólogos (UVO) expresa su preocupación por la Resolución 686 del 20 de marzo de 2019 donde se establecen las normas para regular la actividad de cetrería en Venezuela, publicadas en la Gaceta […]
-
The world must act to stop Venezuela’s environmental destruction. Francisco Dallmeier and Cristina V. Burelli
Francisco Dallmeier is the head of the Center for Conservation and Sustainability of the Smithsonian Conservation Biology Institute. Cristina V. Burelli is executive director of V5 Initiative and SOSOrinoco.org. The political and economic ruin of Venezuela, once one of Latin America’s wealthiest countries, is by now a well-known story. Far less understood are the catastrophic […]
-
Buenas prácticas que otean la ruta hacia el país sustentable. Antonio De Lisio
El 28 de enero pasado se realizó el foro virtual “Buenas prácticas de sustentabilidad en Venezuela”, que bajo el auspicio académico de la Dirección de Sustentabilidad de la UCAB permitió presentar y discutir una muestra representativa de todas las acciones y proyectos que la sociedad civil organizada, las universidades, las alcaldías y las empresas desarrollan […]
-
Ciencia y paciencia. Sergio Antillano
Terminó el 2020. El año cuando lo desconocido arremetió con fuerza letal contra la especie humana. Y ciencia y paciencia fueron las mas eficaces herramientas que tuvimos para enfrentar el desafío. En 2020 quedó en evidencia la vulnerabilidad de la especie humana frente a la naturaleza. Un virus puede diezmar la población y paralizar las […]