Artículos
-
El Acuerdo de París sobre cambio climático y las INDC de Latinoamérica
Título completo El Acuerdo de París sobre cambio climático y la implementación de las metas (INDC) de Latinoamérica Dr. Andrés Flores Montalvo Seminario Regional sobre cambio Climático para las OSC de Latinoamérica Panamá, 13 de septiembre de 2016 AFM Seminario OSC UE – Panamá 13092016
-
Minería, sindicatos y Arco Minero, combinación mortal para los indígenas de El Caura. M Vitti
11 de agosto de 2016. En la cuenca del río Caura conviven indígenas, criollos, militares, sindicatos y minería. Los pueblos originarios de esta región del país tienen veinte años esperando el título de demarcación que contempla cuatro millones de hectáreas. Un nuevo megaproyecto para el desarrollo de minería a gran escala, que convoca a empresas […]
-
Organizaciones Indígenas de Amazonas en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Las organizaciones indígenas agrupadas en la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Venezolana (COIAM) como espacio de articulación y debate, queremos unirnos a la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este 09 de Agosto de 2016 y manifestar lo siguiente: 1.- Valoramos […]
-
Mario Gabaldón: con 10 venezolanos así y nuestro país sería una potencia mundial. Edgar Yerena
Mario Gabaldón López, arquitecto, dedicó su vida a la gestión de los Parques Nacionales de Venezuela. Su tésis de pregrado fue el Plan Maestro del Parque Nacional Henri Pittier, y desde ese instante lo capturó la fascinación y la pasión por la misión y filosofía de los parques nacionales. Desde principios de los años 1970 hizo carrera en el […]
-
Sociedad Vzlana de Ciencias Naturales: Desconocemos el Arco Minero por inconstitucional y ecológicamente insustentable
COMUNICADO Comité de Áreas Naturales Protegidas de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales Desconocemos el Decreto 2248 que crea la Zona de Desarrollo del Arco Minero por inconstitucional y ecológicamente insustentable Con base al Decreto 2.248, de fecha 24 de febrero de 2016, publicado en Gaceta Oficial 40.855 el Gobierno declara una porción […]
-
Arco Minero del Orinoco, continuidad del fracasado modelo rentista-extractivista petrolero y minero. Luis Jiménez
El Gobierno Nacional intenta concretar territorialmente el Arco Minero del Orinoco (A.M.O), como una solución a la actual crisis económica nacional, originada por el fracaso del modelo de desarrollo rentista extractivista, petrolero y minero, con una propuesta que no escapa de ese mismo modelo. El A.M.O. se estructura como una “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional”, […]
-
Las organizaciones no deben sobrevivir. Alejandro Luy
La crítica situación de Venezuela ha hecho que las palabras sobrevivir y sobreviviendo aparezcan comúnmente en el discurso de personas e instituciones para describir – directa o indirectamente – condiciones y expectativas que ilustran su accionar para ahora o en el futuro cercano. Pero, ¿es igual sobrevivir para una persona que para una institución? Mi respuesta […]
-
Íbamos en busca de tortugas marinas, y encontramos mucho más. Soledad Santamarina
Hace ya más de 5 años nos trazamos una meta muy ambiciosa: desarrollar un proyecto de conservación de tortugas marinas en la Costa de Aragua. Una iniciativa sin precedentes en la zona, y que nos llevaría por un largo camino de conocimiento y descubrimiento. Sin sospechar que alcanzaría tanto vuelo fuimos avanzando poco a poco, […]
-
Manifiesto de Guayana sobre el Arco Minero
Ante la realidad de una crisis financiera sin precedentes en el país, el Ejecutivo Nacional publicó en la Gaceta Oficial Nº 40.855 de fecha 24/02/2016, el Decreto Nº 2.248, mediante el cual se crea la “Zona de desarrollo estratégico nacional “Arco Minero del Orinoco” para el estímulo sectorial de las actividades asociadas a los recursos […]
-
Invierta en RSE y ahórrese la crisis. Thony Da Silva
En tiempos de crisis como los que enfrenta el planeta, un denominador común entre personas, empresas y gobiernos es la preocupación que se tiene por el rendimiento de las inversiones que han hecho a lo largo del tiempo. Esas que se hicieron cuando los tiempos eran otros y que hoy, afectadas por las circunstancias del […]