Artículos

  • Ignorancias y palabrerías sobre el cambio climático en tiempos de Constituyente. Alejandro Álvarez

    Esta semana diversos medios oficiales informaron que Nicolás Maduro, supuestamente preocupado por los efectos de la tormenta Bret,  declaró: “Esta tormenta atípica producto del recalentamiento del Mar Caribe, y del deterioro de todas las condiciones de vida en el planeta, me ha llevado a ordenar la preparación de un plan para enfrentar los cambios climáticos”. Quizás vale […]

    Leer más...

  • ¿Es posible reciclar en Venezuela? Jesús A. Rondón

    Hace más de una década se impulsó las iniciativas “Vargas recicla” y “San Francisco Recicla”, las cuales formaron parte del Programa de inserción socio-laboral de jóvenes a partir de la recolección de residuos sólidos, promovido por el Equipo de Formación, Información y Publicaciones (Efip) en los Estados Vargas y Zulia. El programa contócon el apoyo de la Fundación […]

    Leer más...

  • Océanos de alquitrán: A propósito del Día Mundial de los Océanos. Alejandro Álvarez

    El océano nos conecta El Día Mundial de los Océanos es una fecha dirigida a celebrar que vivimos en un planeta cuya superficie está cubierta de mares y océanos y que de ellos depende una enorme cantidad de aspectos ambientales, sociales, económicos y culturales que sustentan a las sociedades humanas. Venezuela es un país adosado […]

    Leer más...

  • ¿Qué es en realidad el Ecoturismo? Alberto Blanco Dávila

    En mis más de 20 años como guía profesional de naturaleza, organizando y guiando grupos especializados por todo el territorio de Venezuela y hasta las zonas más remotas, y además ex profesor de esta materia en la Universidad Nueva Esparta de Caracas, quiero dejar muy en claro lo que realmente es el ecoturismo o turismo […]

    Leer más...

  • Comunicado Ante el derrame de Petróleo ocurrido en Trinidad – Tobago

    POSICIÓN DE MIEMBROS VENEZOLANOS DE LA COMISIÓN MUNDIAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE LA UICN ANTE EL DERRAME DE PETRÓLEO OCURRIDO EN TRINIDAD-TOBAGO, QUE AFECTA LAS COSTAS DE VENEZUELA Caracas, Venezuela 19 de Mayo de 2017 Nosotros, los abajo firmantes miembros venezolanos de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación […]

    Leer más...

  • In memoriam Dr. Fernando Cervigón

    Todo biólogo marino Venezolano tiene al menos un libro en su casa o laboratorio  escrito por el Dr. Cervigón. El compendio de libros sobre los peces marinos de Venezuela es referencia obligada para todo biólogo que trabaje en el área. Esto es sólo un brevísimo ejemplo de las contribuciones del Dr. Cervigón, biólogo marino, ictiólogo […]

    Leer más...

  • La raíz de la vida: Ser biólogo en tiempos difíciles. Alejandro Álvarez

    ¡Oh yo, vida! Todas estas cuestiones me asaltan… Walt Whitman Escribo estas líneas en memoria de Diego, Armando y las más de 50 personas asesinadas sólo en este año en el contexto de las protestas que se vienen realizando en Venezuela. Son mis propias reflexiones sobre lo que para mí significa ser biólogo en estos […]

    Leer más...

  • Sobre el derrame de petróleo en Trinidad. Juan Carlos Sánchez

    El derrame de hidrocarburos que ha afectado nuestras costas venezolanas ocurrió el domingo 23 de abril de 2017 a las 2:45 pm, cuando un tanque cargado con bunker tipo C del patio de tanques de Point-a-Pierre, de la empresa Petrotrin, se rompió y vertió su contenido en el río Guaracara y de allí fluyó al […]

    Leer más...

  • Ambientalismo de emergencia (2): La democracia como condición para el ambientalismo. A Álvarez

    En la primera parte de este artículo, concluimos que en la actual crisis venezolana la acción principal de las organizaciones ambientalistas debería centrarse en la defensa de los derechos ambientales de todos los ciudadanos. Asimismo que esta acción tiene una enorme importancia como parte de la construcción de un país democrático, pacífico, libre y sostenible, […]

    Leer más...

  • Manifiesto de los Ye´kwana y Sanema ante el decreto del Parque Nacional de Caura

    Nosotros los caciques, los capitanes, los jóvenes y las mujeres de cuarenta y ocho (48) comunidades Ye´kwana y Sanema, en el día de hoy, diecisietes  (17) de Abril del año Dos Mil diecisietes (2.017), siendo las ocho (8:00 pm) de la noche, reunido en la Asamblea Extraordinaria de la Organización Indígena de la Cuenca del […]

    Leer más...