Artículos
-
El mar no visto. Luis Germán Naranjo
Una de las principales razones por las que es tan difícil que la humanidad se haga cargo de su responsabilidad frente a otras formas de vida, es la invisibilidad aparente de la biodiversidad. Los habitantes de las ciudades nos hemos convencido de la falsa idea de estar al margen de las dinámicas que determinan el […]
-
Para reciclar necesitas mucho más que pipotes de colores. Jordana Ayala
En algunos centros comerciales de nuestras ciudades, eventualmente hemos visto aparecer pipotes de varios colores para la basura, algo que celebramos los que estamos interesados en el tema del reciclaje. Automáticamente sabemos que se trata de una estrategia para clasificar los residuos. Sin embargo, mucha gente no se percata ni de los pipotes -mucho menos […]
-
Reciclaje Inclusivo: una necesidad para Venezuela. Jordana Ayala
La recuperación de papel, cartón, plástico y vidrio en hogares, escuelas, condominios, oficinas y centros comerciales es una forma de reducir la cantidad de basura que se produce en las ciudades y que llega a los basureros o rellenos sanitarios. Esta práctica es conocida como recuperación de residuos sólidos en el origen y se aplica, […]
-
Comunicado Público al Ministro de Ecosocialismo y Aguas sobre la ocupación ilegal de la Estación Experimental Caparo
Comunicado Público dirigido al ciudadano Ramón Velásquez, Ministro de Ecosocialismo y Aguas, sobre el caso de la ocupación ilegal de la Estación Experimental Caparo en la Reserva Forestal de Caparo, estado Barinas Caracas 21 de febrero de 2018. Nosotros, miembros venezolanos de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la […]
-
Café para llevar y los objetivos de desarrollo sustentable. Alejandro Luy
¿Qué puede unir a Hannover en Alemania y un negocio en Caracas, Venezuela? Al menos una cosa: el concepto de “café para llevar” y sus consecuencias ambientales. En muchas grandes ciudades que imponen ritmos de vida acelerados, sus habitantes tienen casi como una tradición entrar a una cafetería y pedir un café para llevar: bebida […]
-
Carta al Sr. Ministro del Ambiente de Venezuela en un #26E. Alejandro Álvarez Iragorry
Caracas, 26 de enero de 2018 Sr. Ministro del Ambiente Su despacho. Estimado Sr. Ministro, Aprovecho este 26 de enero de 2018 para hacerle llegar esta carta con la esperanza de que alguna vez llegue a sus manos. Pero antes de iniciar mi exposición resulta necesario aclarar algunos aspectos de este mensaje: Por una parte, […]
-
¿Qué dice la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela? Alejandro Luy
En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Comunicación Nacional es el principal mecanismo de reporte que tienen los países miembros para presentar al mundo sus avances en la implementación de la Convención, incluyendo las acciones de mitigación y adaptación, así como los procesos divulgativos y educativos asociados. A finales […]
-
2do Informe de la Comisión Mixta de la Asamblea Nacional sobre Arco minero del Orinoco
El Informe fue elaborado y aprobado el15 de diciembre de 2017 por la comisión mixta especial de la Asamblea Nacional para investigar todo lo relacionado con los gravísimos impactos ambientales, económicos, sociales, étnicos del mega proyecto minero emitido por el Presidente de la Republica Nicolás Maduro, el 24 de febrero de 2016. Es importante señalar […]
-
Una oportunidad para el desarrollo sustentable del sector comercio en Venezuela. Alejandro Luy
¿Qué mueve a una empresa a cambiar la manera de operar su negocio? Son múltiples las variables que logran generar transformaciones dentro de las empresas, y la mayoría de ellas vinculadas a factores externos, fuera de control, sobre los cuales hay que desarrollar mecanismos de adaptación. Cambios de legislación, problemas en los suministros, tendencias mundiales […]
-
Isla de Pascua y Haití (Ensayo sobre dos capítulos del libro Colapso). Alejandro Luy
En los millones de años de la historia de la tierra, que sirvieron para que se conformaran los ecosistemas del planeta, es decir las especies y sus interacciones, el hombre sólo ha estado presente en una pequeña parte de este tiempo. De los aproximadamente 4 mil millones de años de la historia de la tierra, […]