Noticias
-
Premio Ecuatorial 2021: abierta la convocatoria
Recientemente se ha lanzado la convocatoria mundial de candidaturas para el Premio Ecuatorial 2021 y los organizadores están interesados en conseguir candidaturas de Venezuela. Para ello se puede: ● Nominar a las comunidades que están innovando y avanzando en soluciones creativas sobre la naturaleza para el desarrollo. Para acceder al nuevo sistema de nominación en línea, visite https://prize.equatorinitiative.org/es/ ● Difundir este anuncio a todos […]
-
Organizaciones de la sociedad civil declaran su rechazo rotundo y exigen la derogación de la nueva providencia de registro por terrorismo y otros delitos en Venezuela
Las organizaciones de la sociedad civil que suscriben el presente pronunciamiento manifestamos nuestro categórico y definitivo rechazo a la nueva Providencia Administrativa No. 001-2021 para el Registro Unificado de Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, adscrita al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, publicada en Gaceta Oficial […]
-
Investigadores descubren una nueva especie de lagartija en la región amazónica venezolana
Un grupo de investigadores reportó el descubrimiento de una nueva especie de lagartija de unos 8,5 centímetros de longitud y que habita en las inmediaciones del Tobogán del Cuao en el Monumento Natural Cerro Autana, en el estado Amazonas venezolano. El reptil fue bautizado con el nombre científico Kataphraktosaurus ungerhamiltoni que significa «lagarto acorazado», refiriéndose a las […]
-
Manifiesto por nuestros derechos frente a la emergencia climática en Venezuela
En el marco de la reciente movilización mundial por el clima, 91 organizaciones de la Sociedad Civil, empresas, universidades y 107 personas, apoyamos el presente documento: Dando continuidad al llamado que hicimos en septiembre de 2019, cuando presentamos la Declaración de Emergencia Climática para Venezuela, las organizaciones y personas abajo firmantes apoyamos el presente manifiesto: Nosotros […]
-
Organizaciones de la sociedad civil crean la Alianza para la Acción Climática Venezuela
La Alianza fue presentada durante el foro “Acción climática: articulación ciudadana y Amazonía en Venezuela” Con el objetivo de articular acciones para la mitigación y adaptación ante la emergencia climática, 19 organizaciones de la sociedad civil, universidades y proyectos se unieron bajo la Alianza para la Acción Climática Venezuela. Con esta coalición buscarán promover acciones […]
-
Organizaciones ambientalistas de Venezuela invitan a decir “No más promesas vacías”
El cambio climático representa una de las mayores amenazas que ha enfrentado la humanidad a lo largo de la historia. Es una crisis que ya está afectando nuestra cotidianidad y lo hará de forma más contundente en el futuro cercano. En noviembre de este año se llevará acabo la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas […]
-
El Proyecto Maraisa organiza el Foro “Los waraos en tiempo de pandemia”
Los warao es el segundo grupo indígena más numeroso de Venezuela, y habitan en los estados Delta Amacuro, Monagas, Bolívar y Sucre. Es un pueblo que vive de la pesca, la siembra de conucos y cuenta con un conocimiento ancestral que se manifiesta en la elaboración de piezas artesanales con plantas de moriche, temiche y […]
-
Organizaciones de la sociedad civil realizarán el foro Acción climática: articulación ciudadana y Amazonía en Venezuela
El foro presentará la Alianza para la Acción Climática Venezuela, los resultados más recientes de deforestación en la Amazonía venezolana y abrirá el debate sobre el papel de la sociedad civil organizada ante los desafíos ambientales en el país. Se realizará el próximo 16 de marzo y será transmitido a través del canal de YouTube […]
-
La Sociedad Civil Latinoamericana presenta 53 propuestas de reactivación sostenible para tomadores de decisión
El documento es el resultado de un año de reflexión desarrollado en conjunto por más de 30 organizaciones y busca ser una guía para que los gobiernos orienten sus medidas de reactivación hacia un futuro sostenible, justo e inclusivo. Luego de casi un año de trabajo, comenzó a ser socializada con tomadores de decisión de […]
-
Provita ha plantado 8 mil árboles en la isla de Margarita
20 de enero de 2021Los árboles han sido plantados en parcelas del Área de Conservación Comunitaria Chacaracual, Arenera La Chica y Hato San Francisco (Nueva Esparta), donde la ONG ambientalista ejecuta el Programa de Conservación de la Cotorra Margariteña desde hace 31 años. Nueva Esparta, Prensa Provita (CNP 21.465).- En el marco de la ejecución […]