Noticias

  • La autopista sobre el río Valle, un nuevo cáncer urbano

    La inundación de la autopista Valle – Coche y los alrededores de Los Chaguaramos, a comienzos del mes de septiembre y con menos de un año de haberse construido su ampliación, hizo evidente como se produce un cáncer urbano, esto es, obras que generan el deterioro permanente de la ciudad, que no tienen soluciones definitivas […]

    Leer más...

  • Arco Minero del Orinoco es insustentable

    El Decreto y sus consecuencias para el desarrollo sostenible de Venezuela fue analizado entre expertos de la Facultad de Ciencias de la UCV. El auditorio emplazó a los tomadores de decisiones para que se derogue el Decreto, en defensa de uno de los lugares más antiguos del mundo, el Escudo Guayanés   http://www.quintodia.net/arco-minero-del-orinoco-es-insustentable/ Alba Marina […]

    Leer más...

  • Seminario Regional sobre Cambio Climático para OSC de América Latina

    Aproximadamente 100 representantes de 19 países de Centro y Sudamérica y el Caribe convergen en Panamá el 13 y 14 de septiembre. Patrocinado por la Unión Europea (UE), este evento proporcionará una plataforma para nutridos intercambios de la sociedad civil de América Latina, como entidades activas en la lucha contra el cambio climático. Se prestará […]

    Leer más...

  • Decreto del Arco Minero viola derechos y es una amenaza para la economía del país

    Si bien es cierto que la economía de un país depende de recursos propios y diversos trabajos, parece ser que muchas veces –y sobre todo en países en desarrollo, a diferencia de en los países altamente desarrollados –el recurso principal se centra en la minería. La extracción y comercialización de materias primas como la bauxita, […]

    Leer más...

  • En estas vacaciones no ahoguemos con plásticos nuestras playas y ríos

    La alianza Fundación Tierra Viva – Botiquería hace el llamado En estas vacaciones no ahoguemos con plásticos nuestras playas y ríos Tal como lo reveló el informe de Fudena sobre el Día de Playas 2015, casi todos los desechos sólidos que ensucian las orillas son producto de la actividad recreativa de los temporadistas. Los restos […]

    Leer más...

  • Gobierno no puede promover proyectos de minería sin realizar procesos de consulta previa con las comunidades indígenas

    A propósito de celebrarse este 9 de agosto un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas, las organizaciones indígenas venezolanas y sus aliados deseamos insistir en las deudas del gobierno venezolano para materializar los derechos de los pueblos originarios consagrados en nuestra Carta Magna. La demarcación y entrega de los territorios no ha avanzado más […]

    Leer más...

  • Sinergia trabaja para crear un tejido social capaz de enfrentar la crisis

    Caracas, 3 de agosto de 2016.- Deborah Van Berkel, presidenta de Sinergia- Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Venezolana-, aseguró que en los 20 años que cumple la red siguen trabajando fuertemente para articular las organizaciones civiles en Venezuela. Así lo señaló este martes durante la asamblea anual de rendición de cuentas, donde fueron […]

    Leer más...

  • Premio Odebrecht: Impulsar la sustentabilidad desde la universidad

    El profesor de la Universidad Central de Venezuela, experto en cambio climático y co-ganador del premio nobel de la paz 2007, Juan Carlos Sánchez, habla de los beneficios de la sustentabilidad y cómo los proyectos sustentables pueden transformar positivamente el campus universitario de cara a los retos del siglo XXI. La sustentabilidad se refiere a […]

    Leer más...

  • Sinergia: Venezuela no avanza en cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Caracas, 20 de julio de 2016.- Deborah Van Berkel, presidenta de Sinergia- Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Venezolana-, advirtió que el país no avanza en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, establecidos en la Agenda 2030, la cual fue aprobada en septiembre del 2015 con el consenso […]

    Leer más...

  • Fundación Tierra Viva y Chevron emprenden nueva etapa del Proyecto Tejiendo esperanzas

    Con la finalidad de dar continuidad al proceso de fortalecimiento de la mujer indígena warao comenzado en 2010, Fundación Tierra Viva y Chevron dan inicio a una nueva etapa del Proyecto Tejiendo esperanzas de mujeres artesanas warao. Este proyecto se fundamenta en la promoción del desarrollo sustentable como estrategia para mejorar la calidad de vida de […]

    Leer más...