Noticias
-
ACUERDO DE ESCAZÚ: los Estados pueden hacer historia firmando un tratado medioambiental para las Américas
Gobiernos de toda América Latina y el Caribe pueden hacer historia y establecer nuevas normas de protección del medio ambiente y los derechos humanos firmando el Acuerdo de Escazú durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 27 de septiembre; así lo ha afirmado hoy más de 200 organizaciones una carta […]
-
Derrames de petróleo en Venezuela aumentan y Gobierno no revela el impacto real. Jeanfreddy Gutierrez
Los últimos derrames registrados en julio de este año, habrían provocado la liberación de 11 mil barriles de petróleo al río Guarapiche y cerca de las costas de Paria Expertos calculan que con los 100 000 barriles de crudo vertidos en 2012, estaríamos frente a uno de los mayores derrames petroleros en agua dulce. Pero […]
-
Foro “Agua, Energía y Ambiente Sano” ¿Es posible la transformación social-ecológica en Venezuela?
Foro “Agua, Energía y Ambiente Sano” ¿Es posible la transformación social-ecológica en Venezuela? Martes 21 de agosto. 8:00 am. -12.00 m. Av. Eugenio Mendoza, Edif. Centro Letonia piso 5, La Castellana, Caracas Vea el Programa Programa_Agua, Energía y Ambiente Sano
-
COMUNICADO: Ante la grave destrucción ambiental de la Estación Experimental Caparo de la Universidad de Los Andes
Las organizaciones que suscriben expresan su profunda preocupación por la grave destrucción ambiental de la Estación Experimental Caparo de la Universidad de Los Andes (EEC-ULA) ubicada en la Reserva Forestal Caparo, estado Barinas, que lleva adelante proyectos de conservación ambiental y de investigación y docencia tanto en pregrado como en posgrado, con proyección nacional e […]
-
Comunicado de las organizaciones indígenas de Amazonas ante la grave situación generada por las inundaciones del río Orinoco
Nosotros miembros de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), y sus Organizaciones de Base reunidos en Puerto Ayacucho en el día de hoy 5 de agosto del 2018 queremos expresar nuestra solidaridad con todos los pueblos y comunidades indígenas y sectores urbanos afectados por la crecida desmedida del Rio Orinoco en estos […]
-
De cada 100 caraqueños, solo 18 reciben agua diariamente
Un estudio parece desmentir, el supuesto trato diferencial y protegido de la ciudad de Caracas con respecto al resto del país. El agua es una condición necesaria e insustituible para la vida, por ello el acceso al agua es un prerrequisito para el disfrute del derecho a la salud, a la vida, al trabajo y […]
-
Dos invasiones deforestan montañas del Parque Nacional Henri Pittier en Maracay. Jeanfreddy Gutierrez
El golpe seco del hacha que despierta al señor Ricardo Maingón le hace temer lo peor. Las invasiones que han deforestado ilegalmente los alrededores desde 1994 han acelerado su marcha desde el año pasado. Sabe que ese ruido implica un árbol menos, lo que amenaza el abastecimiento de agua de su comunidad, la urbanización El […]
-
Fundación Tierra Viva presentará los resultados del proyecto Mujer Indígena Emprendedora
La presentación permitirá conocer los logros y próximos planes de emprendimiento de mujeres artesanas. Destacará el trabajo digno de las artesanas involucradas, gracias al que generan ingresos para ellas y sus familias. Un grupo de mujeres participantes atenderá la venta de artesanía indígena a realizarse el fin de semana. El proyecto Mujer Indígena Emprendedora fue […]
-
Grupo Orinoco lanza 10 ideas productivas para Venezuela
La iniciativa es liderada por el Individuo de Número, César Quintini; y tiene como objetivo movilizar el ingenio y el esfuerzo de los venezolanos para transitar de “un país petrocéntrico a un país antropocéntrico”, donde la gente sea centro y fuente del bienestar de Venezuela Caracas, julio 2018/ Prensa GO.- El Grupo Orinoco, centro de […]
-
Fundación Tierra Viva y Botiquería buscan ciudadanos que quieran decir #NoSoyBolsa
A propósito de la celebración del Día Internacional sin Bolsas Plásticas, el próximo 3 de julio, Fundación Tierra Viva y Botiquería promueven una campaña en redes sociales con la etiqueta #NoSoyBolsa Desde 2012 Fundación Tierra Viva en alianza con Botiquería promueve la reducción del consumo de bolsas plásticas a través de diversas estrategias educativas […]