Sociales
-
Declive de las instituciones y la política ambiental en América Latina y el Caribe. M. Rodríguez Becerra
Los paÃíses de América latina y el Caribe registraron avances en la gestión ambiental en el período transcurrido entre la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro en 1992, y la Cumbre sobre desarrollo sostenible de Johannesburgo, 2002. Ello se evidenció ampliamente en el estudio Gestión ambiental en América latina y el Caribe. […]
-
Consumo responsable. Charo Méndez.
En otras oportunidades hemos hablado de prácticas de responsabilidad social empresarial relacionadas con el consumo responsable (por ejemplo, en el caso de comercializadoras de bebidas alcohólicas), asà como de prácticas empresariales de orientación para el post-consumo responsable (el reciclaje de vidrio). También hemos analizado prácticas de comercio justo. Esta vez, vamos a tratar la actitud […]
-
Diálogo y consulta con los grupos de interés. Charo Méndez.
El porqué del diálogo entre las empresas y los grupos de interés es lo que se pretende esbozar en esta entrega. ¿Tiene más riesgos que beneficios? ¿A quiénes favorece? ¿Cómo se lleva a cabo este proceso? Lea el documento Diálogo y consulta con los grupos de interés. Charo Méndez.doc
-
Institucionalidad y Desarrollo. Manuel Gómez Naranjo.
Por Manuel Gúzman Naranjo Se puede definir la institucionalidad como las reglas de juego que se dan los actores y el compromiso que se genera en torno a su cumplimiento; en ese sentido las burocracias administrativas no tienen otro propósito que lograr la correcta aplicación de esas reglas (con eficacia y neutralidad), mientras que a […]
-
Construcción de un Modelo Educativo Warao en el estado Delta Amacuro Venezuela (2008)
Construcción de un Modelo Educativo Warao en el estado Delta Amacuro Venezuela: Propuesta alternativa de evaluación basada en Investigación Cualitativa y enfoque Socioconstruccionista. Seminario “Ejercicio del desarrollo sostenible en Venezuela†Por Rosa MarÃa Chacón Se propone una evaluación alternativa, basada en Investigación Cualitativa (IC) de enfoque Socioconstruccionista, del módulo “Construcción de un Modelo Educativo Warao†[…]
-
El grupo social CESAP y su contribución al desarrollo local y comunitario (2004)
El grupo social CESAP y su contribución al desarrollo local y comunitario. Proyecto Escuela de Formación Transmunicipal. Curso III: Desarrollo Sostenible El Grupo Social CESAP (GSC) es una corporación social integrada por veintitrés grupos asociados, incluyendo tres centros de formación. En sus 30 años de existencia ha participado en la construcción, el acompañamiento y el […]
-
Voluntariado corporativo. Charo Méndez.
Otra forma de ejercitar la responsabilidad socialVoluntariado corporativo Se conoce como voluntariado la disposición espontánea de un grupo de personas para ejecutar un trabajo o servicio sin estar obligado a ello. Como instrumento de cooperación social, consiste en apoyar a terceros con trabajo; es voluntariado corporativo cuando la empresa libera horas de trabajo de sus […]
-
Trabajo decente. Charo Méndez.
Por un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenibleTrabajo decenteCharo Méndez En 1999 apareció el concepto de trabajo decente en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): aquel que se desarrolla bajo condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana El concepto de “trabajo decente” se le atribuye a Juan Somavía, presentado en su primerinforme […]
-
Prácticas responsables exitosas en España. Charo Méndez.
Promueve el Club de Excelencia en SostenibilidadPrácticas responsables exitosas en España Iniciativas que son fuente de inspiración y referencia porque involucran innovación, pero –sobre todo– un especial conocimiento y la atención de necesidades y expectativas del público de interés Charo Méndez*vecinosaludable@cobeca.com *Socióloga UCABAutora del libro “Responsabilidad social de empresarios y empresas en Venezuela durante el […]
-
Adolescentes: ¿Un asunto de la responsabilidad social empresarial? Charo Méndez
Se pueden atender problemas como el embarazo precozAdolescentes: ¿Un asunto de la responsabilidad social empresarial? Los adolescentes no han sido el foco de la responsabilidad empresarial en nuestro país, porque, entre otras cosas, representan un grupo polémico. Sin embargo, son muchas las cosas que se pueden comenzar a hacer con ellos y para ellos en […]