Ambientales
-
Propuesta de Ordenación de Parques Nacionales de Paria
El presente trabajo forma parte de la Estrategia de Conservación de la Diversidad Biológica de la Región del Golfo y Serranía de Paria, la cual fue diseñada atendiendo a la extraordinaria importancia de esta región, tanto en materia de Biodiversidad regional y global, como desde el punto de vista estratégico en materia geopolítica y económica […]
-
Santuario de fauna silvestre cuevas de Paraguaná: lineamientos técnicos para su diseño. P. Delfín y col.
Santuario de fauna silvestre cuevas de Paraguaná, Venezuela: lineamientos técnicos para su diseño. Delfín, Pedro; Ochoa, José; Castillo Carmona, Abigail Orengelns. Terra Nueva Etapa, vol. XXVII, núm. 41, enero-junio, 2011, pp. 13-45 Universidad Central de Venezuela RESUMEN En este trabajo, se describen los lineamientos técnicos utilizados para el diseño del Santuario de Fauna Silvestre Cuevas […]
-
La contaminación por mercurio en la Guayana venezolana: una propuesta de diálogo para la acción. Red ARA
La contaminación por mercurio derivada de la minería artesanal del oro es uno de los problemas ambientales y de salud humana más graves que vive Venezuela, y que está afectando a comunidades y ecosistemas en extensas zonas de la Guayana venezolana. Por ello, la Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA), con el apoyo […]
-
Venezuela, Ecología Urbana. Sabina Caula y colaboradores
Sabina Caula, Carlos Varela, Alejandro Álvarez-Iragorry y Guillermo Florez Libro Ecología Urbana, Experiencias de América Latina. 2013. Editores Ian McGregor-Fors y Rubén Ortega Álavrez Debido a su ubicación geográfica e historia, Venezuela se ubica entre los diez primeros países con mayor diversidad biológica del planeta. Esta biodiversidad se distribuye entre sus numerosos ecosistemas, mismos que […]
-
Las aves siempre regresan al Parque Henri Pittier. Maolis Castro
Voluntarios se reúnen cada año en Portachuelo para estudiar el paso de especies procedentes de varios países MAOLIS CASTRO25 DE AGOSTO 2013 Paso Portachuelo, en el Parque Nacional Henri Pittier, es una alcabala de tránsito para cientos de aves. Cada año, en varias temporadas, acuden especies migratorias para invernar en el sitio. La rutina ha […]
-
Los reptiles del Delta del Orinoco, Venezuela. C Molina, C Señaris y G Rivas
Resumen. Como resultado de cinco años (1992-1997) de exploraciones herpetológicas, revisiones bibliográficas y examen de museos nacionales, se presenta un análisis taxonómico, ecológico y biogeográfico preliminar de los reptiles del delta del río Orinoco, Estado Delta Amacuro. Se reconocen 70 especies de reptiles agrupados en tres órdenes, 22 familias y 53 géneros. El orden Squamata […]
-
Estado de conservación del jaguar en el Parque Nacional Guatopo. Emiliana Isasi-Catalá
Título completo: Estado de conservación del jaguar (Panthera onca) en el Parque Nacional Guatopo, Venezuela: unidad prioritaria para su conservación. Emiliana Isasi-Catalá Isasi-Catalá, E. 2013. Estado de conservación del jaguar (Panthera onca) en el Parque Nacional Guatopo, Venezuela: unidad prioritaria para su conservación. Páginas 95-102 en: Payán Garrido E. & C. Castaño-Uribe.Grandes Felinos de Colombia, […]
-
Reporte Ambiental 2012. Instituto Nacional de Estadística
Por tercer año consecutivo el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela presenta el reporte Ambiental, con la finalidad de dar a conocer algunos indicadores en temas ambientales como: Atmósfera y Calidad del aire, Bosques, Energía, Incendios de Vegetación, Gestión de Residuos Hídricos, Extracción de minerales, Captura pesquera, Residuos y desechos sólidos y Transporte. Desargue el […]
-
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela. Bioparques
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012 Presentación realizada por Rodolfo Castillo el 29 de enero de 2013 en la Sala Audiovisual del Museo de Ciencias, con motivo del undécimo aniversario de la Asociación Civil BioParques Ver presentación aquí
-
Etnozoología del oso andino (Tremarctos ornatus) en el Noroeste de Argentina y la Cordillera Andina de Venezuela. I Lameda-Camacaro
“El conocimiento de la etnozoología del oso andino (Tremarctos ornatus), es fundamental para el desarrollo de estrategias conservación de la especie, sin afectar e influir en la cosmovisión que tienen las comunidades que conviven con el oso. El presente estudio tuvo por objetivo investigar la etnozoología del oso andino en el noroeste de Argentina y […]