Por Maritza Pulido, Anita Reyna vicepresidente de Fundación Tierra Viva y MarÃa del Valle Nogueira
La educación es un proceso integral, continuo y dinámico, que busca formar ciudadanos conscientes, responsables, crÃticos y activos ante su realidad. Pero, ¿qué sucede cuando el sistema falla en cumplir ese objetivo o cuando existe una porción significativa de la población fuera del sistema formal? La realidad es que, en términos generales, las comunidades tienen poca capacidad para atender efectivamente los problemas socio – ambientales que afectan su calidad de vida. Esta situación está siendo atendida a través de programas y proyectos en el área no formal, que a través de procesos y dinámicas educativas buscan dar respuesta a dicha situación creando “competencia para la acciónâ€.
Capacitación de educadores ambientales en la educación no formal.pdf