Bosques del país en peligro de extinción. Por: Carolina Contreras.

En Venezuela se han perdido en diez años seis millones de hectáreas

CAROLINA CONTRERAS A. |  EL UNIVERSAL
viernes 18 de febrero de 2011

Extinción de la flora y la fauna y escasez de agua son dos de las consecuencias más importantes que podría traer la desaparición de los bosques en el país, donde en los últimos diez años se han perdido seis millones de hectáreas, de acuerdo a cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En Venezuela existen variedad de bosques a lo largo de todo el territorio nacional entre los que destacan los bosques verdes nublados, los de manglar y los pluviales, los cuales se encuentran severamente amenazados; así lo afirma Diego Giraldo, director ejecutivo adjunto de la asociación civil Provita, quien destacó que la mayoría de estos ecosistemas se encuentran desprotegidos y en peligro crítico.
Giraldo señala que la falta de protección en las zonas boscosas es uno de los problemas más graves que afectan a estos ecosistemas en el país y a pesar de que las autoridades mantienen bien protegidos a los parques nacionales, la mayoría de las áreas desprotegidas se encuentran abandonadas.
Por su parte, el biólogo Edgar Yerena resalta que la mano del hombre es la principal causa de la amenaza que sufren estas áreas verdes debido a la constante tala indiscriminada para la construcción, así como el hecho de que no exista reposición de la vegetación.
“Los árboles de los bosques se utilizan para sacar madera, alimentos y no se vuelven a plantar. Se pierden y no se restituyen, por eso se habla de que no existe reposición”, dice Yerena.
Explica el biólogo que estas zonas verdes son estratégicas para el país debido a que en ellos se produce el agua dulce de buena calidad, habitan diversos ecosistemas y son patrimonio de biodiversidad. Igualmente los bosques contribuyen a mantener un nivel aceptable de dióxido de carbono y de ellos se provee a la población de madera, alimentos, medicinas y otros productos.
Para conservarlos, tanto Giraldo como Yerena afirman que se deben elaborar campañas de concientización en la población, resaltar su importancia y explicar las consecuencias de su extinción. Igualmente Giraldo agrega que se debería apoyar la siembra de árboles y fomentarla en los niños.

El año de los bosques
El año 2011 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el año internacional de los bosques. El organismo internacional busca crear conciencia en la sociedad acerca de estos ecosistemas en el que cada año desaparecen 13 mil hectáreas de bosques en el mundo.
Las Naciones Unidas promoverán a lo largo del año diversas actividades que buscan concientizar a la población acerca del uso y conservación de este recurso forestal. Entre las actividades a realizar destacan conferencias internacionales sobre la diversidad biológica y el medio ambiente, así como la celebración de los días del agua y la tierra en marzo y abril.

También Europa aportará su grano de arena en el año de los bosques y España junto con Noruega impulsarán la Convención Europea de los Bosques, en el que los países del viejo continente planean alcanzar un acuerdo común para la protección de su patrimonio forestal.
http://www.eluniversal.com/2011/02/18/ten_art_bosques-del-pais-en_2194566.shtml