Atendiendo la vulnerabilidad de las poblaciones de la Amazonía venezolana, desde el año 2020 Todos por el Futuro desarrolla el Programa Somos Caura, dirigido a comunidades indígenas y afrodescendientes de la cuenca del río Caura. Ubicado en el Estado Bolívar, el Caura es parte de la gran cuenca del río Orinoco y es la tercera cuenca en importancia en América del Sur. Hasta principios del siglo XXI fue considerada como una región prístina debido al alto grado de conservación de sus bosques. Pero desde hace aproximadamente 20 años ha presenciado el avance progresivo de la minería ilegal, actividad que pone en riesgo la salud de los ecosistemas, como también la de las diversas poblaciones que lo habitan.

Ante esta realidad, Somos Caura está orientado a fortalecer las capacidades de las familias para proteger su salud y sus recursos naturales frente a las amenazas de la minería depredadora. Entre 2020 y 2023, con el apoyo de multiplicadores indígenas y afrodescendientes, se han realizado múltiples encuentros formativos en el bajo y medio Caura, en las comunidades de Maripa, Aripao, El Playón, Las Pavas, Jawi Soodü y Sedumenariña. El objetivo ha sido dar a conocer los impactos ambientales de la minería y los efectos en la salud del mercurio usado en la extracción ilegal de oro, ofreciendo recomendaciones para cuidar la salud y el ambiente, a partir de la dieta y los patrones tradicionales de vida de los caureños.

En julio de 2023, a través de una alianza con Fundación Tierra Viva, se inició una nueva etapa del programa, para apoyar a las familias en la producción de alimentos que contribuyan a mitigar los efectos del mercurio en la salud. Al mismo tiempo se incorporan técnicas agroecológicas para promover la regeneración de los suelos y se espera fomentar la producción y comercialización de productos locales, para impulsar la bioeconomía en la región. Después de un diagnóstico inicial sobre las técnicas tradicionales, cultivos y calidad de los suelos, se inició un proceso formativo sobre técnicas agroecológicas, con 33 familias de pequeños productores de Aripao. Esta etapa es posible gracias al apoyo del El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Para próximas etapas se proyecta incorporar a nuevos grupos familiares de Aripao, y también comunidades yekuanas del bajo Caura.

Somos Caura es una iniciativa de Todos por el Futuro en alianza con la organización indígena de la cuenca del río Caura Kuyujani, las organizaciones de la sociedad civil Clima21 – ADH, Watunna Venezuela, Phynatura y ahora también Fundación Tierra Viva. Para conocer nuestras actividades te invitamos a seguirnos a través de la cuenta principal del programa en Instagram @somoscaura