Título completo
Uso de la tierra y conservación de la diversidad en el páramo venezolano: diseño participativo de planes locales de manejo en áreas protegidas
Luís Daniel Llambí, Julia K. Smith y Bladimiro Silva
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE). Facultad de Ciencias,
Universidad de los Andes, Mérida 5101, Venezuela. Tlf: 58-274-2401255. email:
llambi@ula.ve, julia@ula.ve, bsilva38677@yahoo.com.
Resumen (Abstract)
Palabras clave: ordenación, enfoques participativos, planificación, Parque Nacional, vegetación, agricultura, ganadería, Andes Tropicales, Proyecto Páamo Andino
Los ecosistemas tropicales montanos por encima de los bosques continuos son conocidos como páramos y son los más diversos de las altas montañas del mundo.
En Venezuela, se encuentran en la Cordillera de Mérida, formando un grupo de “islas continentales”, y en más del 80% de su extensión están dentro de áreas protegidas. Las principales amenazas locales para la conservación de estos ecosistemas son el avance de la frontera agrÃcola y la ganaderÃa extensiva. El enfoque utilizado para la conservación de la diversidad del páramo ha estado basado en el modelo de regulaciones impuestas “desde arriba†por agencias gubernamentales. La implementación de un enfoque alternativo, incorporando a las comunidades en el diseño de planes de manejo y conservación, es uno de los objetivos centrales del Proyecto Páramo Andino (GEF-PNUMA).
Descargue el documento [rokdownload menuitem=”111″ downloaditem=”425″ direct_download=”false”]aquí[/rokdownload]