Fundación Tierra Viva publica el Manual de producción agroecológica de cacao Venezuela 2020

Un aporte a los productores y a la producción de cacao en Venezuela

El manual será publicado en la página de Fundación Tierra Viva (www.tierraviva.org) en 22 de Mayo Día de la Diversidad Biológica.

Con la finalidad de promover un manejo del cultivo del cacao en el que se apliquen prácticas agroecológicas, acordes con un modelo de desarrollo sustentable y que garanticen la sustitución del uso de agroquímicos, sin generar contaminación de suelos y aguas, Fundación Tierra Viva publicó el Manual de producción agroecológica de cacao en versión digital.

Este manual se inserta en el marco de la consultoría Producción de Cacao Resiliente al Cambio Climático en Venezuela, que ejecuta Fundación Tierra Viva, con el apoyo de la Asociación Única de Productores de Cacao de Canoabo (AUPROCA), y el financiamiento de BID Invest, y fue preparado como material de  apoyo para las actividades del programa formativo dirigido a productores de cacao de la parroquia Canoabo, en el estado Carabobo.

“Este manual recoge en buena medida la experiencia del trabajo en el área de cacao por parte de Fundación Tierra Viva data de 1997, donde se ha apoyado todo el proceso de producción de este rubro, desde la atención a la planta y el suelo, hasta la elaboración de derivados, pasando por el pocos de fermentación.”, explica Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva.

A través de distintos proyectos guiados por los principios de desarrollo sustentable, Fundación Tierra Viva ha proporcionado el conocimiento y la adecuada preparación de los productores en las técnicas requeridas para llevar a cabo las labores diarias de producción, son un factor clave para promover el desarrollo del cacao. Simultáneamente ha trabajado en la creación y fortalecimiento de asociaciones de productores de Aagua y Carabobo.

Entre febrero y diciembre de 2019, Fundación Tierra Viva desarrolló un programa formativo enfocado en los aspectos vinculados al cultivo del cacao y capacitación en técnicas agroecológicas, con la finalidad de promover buenas prácticas agrícolas entre los productores de Canoabo.  Junto a las facilitadoras de Fundación Tierra Viva, en este proceso formativo, que involucró a 40 productores, se contó con el apoyo la Asociación Única de Productores de Cacao de Canoabo (AUPROCA), la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo Canoabo y instructores del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y profesionales de la Universidad Central de Venezuela.

Además de esta labor formativa, el trabajo ejecutado en la Consultoría para BID Invest entrega como producto este Manual de utilidad no sólo para los productores de Canoabo, sino para todos aquellos venezolanos que todos los días dedican su esfuerzo por conservar la producción de uno de los rubros más emblemáticos de Venezuela.

Más información:

www.tierraviva.org

Twitter e Instagram: @TierraVivaVzla

Fundación Tierra Viva fue creada en 1992 y es una organización venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro que promueve y ejecuta programas de desarrollo sustentable, en pro del mejoramiento de la calidad de vida. Su acción está guiada por procesos educativos.