Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, arriba a sus 80 años

La Sociedad de Ciencias Naturales La Salle (SCNLS), fue fundada en
Caracas el 13 de marzo de 1940 por lo que este año 2020 arriba a sus 80
años. El Hno. Pablo Mandazen Soto, mejor conocido como Hno. Ginés,
junto con un grupo de jóvenes estudiantes comprometidos del Colegio La
Salle, sembraron la semilla de la ciencia, el conocimiento y la educación,
en un país urgido de luces.
Uno de los logros más importantes, quizá el más notorio por su
trascendencia social, fue haber fundado en el año 1957, a la Fundación La
Salle de Ciencias Naturales, paradigma de dedicación y apostolado en las
ciencias naturales y sociales en el país.
Una etapa muy importante en el seno de la SCNLS, ha sido el legado de
más de 17 publicaciones, dedicadas a la flora, y en especial a los árboles
y las palmas de Venezuela, así como varios libros teóricos y prácticos de
Biología para estudiantes de todos los cursos de Educación Básica y
Diversificada, realizadas por el Hno. Jesús Hoyos Fernández (biólogo y
botánico), mientras ejercía el cargo de Director Ejecutivo de esta Sociedad
que mantuvo hasta su fallecimiento en el año 2012.
Entre las publicaciones editadas por la SCNLS se encuentran: Plantas
Tropicales Ornamentales, Arboles Tropicales Ornamentales, Arboricultura
Urbana, Palmas de Venezuela, Arboles de Caracas, Flora Emblemática de
Venezuela, Frutales de Venezuela y las dos últimas publicaciones Guía de
Arboles Comunes de Venezuela y Árboles emblemáticos de Venezuela
(2014, esta última en versión digital).
Durante años la SCNLS publicó sus hallazgos a través de revistas
especializadas como Memoria, Antropológica y Natura.
En el año 2012, la revista Natura migró al formato, digital como
www.natura-digital.com para continuar divulgando el conocimiento de la
naturaleza. El diseño y manejo de esta web estuvo a cargo del Dr. Carlos
Rivero Blanco hasta el 2018, donde se publicaron numerosos artículos de
interés. En la actualidad Natura-digital no se está publicando por falta de
recursos económicos, pero se espera poder continuar con esta labor en un
futuro cercano.
La SCNLS cuenta con una colección de más de 1000 libros de botánica y
áreas relacionadas.
Las últimas actividades desarrolladas por la SCNLS están centradas en
talleres de planificación estratégica, modificación de los estatutos para
adaptarlos a la situación actual y desarrollo del Proyecto “Arboles para
Vivir”, Programa conjunto con las Escuelas de Fe y Alegría en las
Regiones de Oriente, Sur y Occidente.
El objetivo actual de la SCNLS es promover el desarrollo sostenible, mediante la generación de conocimientos, soluciones ambientales y educación.


Contacto: lasallescn@gmail.com