Reciban el saludo cordial con el fin de reportar un breve resumen sobre los resultados mínimos que hubo en la reunión intersesional sobre cambio climático, en la ciudad de Bonn (Alemania), del 30 de abril al 10 de mayo.
-Participaron 3.000 delegados, observadores y representantes de las agencias de las NU en la reunión intersesional en Bonn
-La reunión tenía como objetivo avanzar el libro de reglas (manual operativo práctico y técnico para implementar el Acuerdo de París)
-Los delegados esperaban lograr en Bonn, obtener un texto de proyecto (libro de reglas) que les permita seguir trabajando hacia la COP24, pero no se cumplió con la tarea, falta mucho por mejorar el texto que contiene 165 páginas y que se necesita una versión más simplificada las reglas básicas para coordinar los esfuerzos, que permita cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
-Ante esta lentitud de progreso, se programa una segunda reunión intersesional que se realizará en Bangkok (Tailandia), del 3 al 8 de septiembre.
-También los copresidentes del Grupo de trabajo especial sobre el Acuerdo de París (APA), tiene la tarea de preparar una nota de reflexión sobre el progreso alcanzado hasta hora y las herramientas que permita ayudar a los delegados a prepararse para la proxima reunión en Bangkok.
-Los delegados de los países en desarrollo, están preocupados:
- Por el progreso del financiamiento, hasta el momento el compromiso de los $ 100 mil millones prometidos por los países desarrollado previamente por año para el 2020, aún no se materializa, ni tampoco cómo se va aumentar tales fondos.
- Algunos países desarrollados, les cuesta dejar las energías sucias, se oponen a mayores ambiciones nacionales (mitigación).
–El diálogo de Talanoa, mecanismo clave para incrementar los compromisos climáticos antes del 2020, esta iniciativa parece un espacio de conversación más que de negociación y acción política, el espacio busca inspirar a los países a elevar sus objetivos y la ambición climática.
-Se espera el 8 de octubre, el informe científico del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), referente al límite de la temperatura 1.5 C, sus impactos y las medidas que deben hacer los gobiernos, para progresar el Acuerdo de París.
-En la reunión en Bonn, fue notorio que siguen las grandes diferencias políticas entre los países especialmente sobre el financiamiento y la diferenciación en las reglas del Acuerdo de París
-La próxima COP25, existe la posibilidad que sea Brasil, la decisión se confirmara en la COP24.
-Sobre la sede de la COP26 para el 2020, los países que postulan: Australia, Canadá, Israel, Nueva Zelanda, Reino unido y Turquía.
-Al cierre de la reunión en Bonn, la secretaría de la CMNUCC expresó:
- Urge avanzar más rápido para finalizar el libro de reglas del Acuerdo de París
- La importancia de hallar el equilibrio justo para construir un ambicioso conjunto de normas así como de directrices que aborden los intereses, objetivos y preocupaciones de los diferentes países en todo el mundo (Libro de reglas)
- Mejorar el ritmo para llegar a una conclusión positiva en Katowice (Polonia), COP24
- Un llamado a todos los gobiernos para que fortalezcan sus objetivos climáticos (Contribuciones Nacionales Determinadas)
-La COP24, espera que todos los países deben venir preparados para adoptar un reglamento sólido y completo para implementar el Acuerdo de París y a la vez deben enviar señales claras en aumentar la ambición de sus acciones nacionales (NDC), también los países desarrollados deben brindar mayor confianza que cumplirán su compromiso de movilizar los $ 100 mil millones en apoyo anual para las acciones de los países en desarrollo para el 2020.
-También existe preocupación, sobre la Ley de seguridad que acaba de aprobar el gobierno polaco que impide la libre y plena participación de la sociedad civil de expresarse en la COP24.