Ocumare de la Costa de Oro: Una aula abierta para la Eco-educación y conservación de especies. Villarroel Marín y Colaboradores

Ocumare de la Costa de Oro, Estado Aragua: Una aula abierta para la Eco-educación y conservación de especies y ecosistemas Marinos-Costeros

Villarroel Marín y Colaboradores

La Educación Ambiental es un proceso continuo, interactivo e integrador, orientado a crear conciencia en la comunidad para su participación activa, protagónica y co-responsable en la conservación de su ambiente. En tal sentido, nuestro marco legal ambiental promueve la ejecución de programas dirigidos a la información, formación y participación comunitaria para la gestión de su entorno y de la diversidad biológica. El municipio Ocumare de la Costa de Oro posee valores naturales y culturales los cetáceos se ubican como especies emblemáticas. El propósito del presente proyecto fue crear conciencia ecológica entre estudiantes y docentes de educación básica de instituciones educativas de los municipios Ocumare de la Costa de Oro y Girardot, así como autoridades de las zonas educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Aragua, Carabobo y Guárico. Las actividades fueron efectuadas en tres fases: FASE 1. Charlas informativas acerca de la importancia de los principales ecosistemas marinos-costeros y cetáceos de la región, FASE 2.Salida de campo para la apreciación y valoración del Parque Nacional Henrri Pittier, bosques de manglar, arrecifes coralinos y cetáceos, FASE 3. Tareas especificas para la divulgación de sus actividades. Participaron 327 alumnos, 30 docentes locales y siete funcionarios del MPPE. Los principales resultados incluyeron la participación de docentes y estudiantes en: 19 III Festival Juvenil de la Ciencia de Aragua, 2) Participación en la VII Feria Científica del Centro de Ciencias de la U.E César Zumeta de Ocumare de la Costa, 3) intercambio entre instituciones educativas regulares y especiales y 4) ejecución del I Encuentro Inter-institucional para el cuidado y conservación de los ecosistemas costeros de Aragua. La articulación entre los actores participantes permite prever la consolidación e institucionalización de las actividades realizadas.